El embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, celebró la cooperación bilateral entre México y Estados Unidos, en materia de seguridad, así lo dio a conocer mediante sus redes sociales.
Johnson explicó mediante una publicación que: “Bajo el liderazgo de Donald Trump y la presidenta Claudia Sheinbaum, la cooperación entre Estados Unidos y México muestra avances en objetivos comunes de seguridad como el desmantelamiento de cárteles, la reducción del flujo de fentanilo y la interrupción de las fuentes de financiamiento criminal. También destaca la ejecución de la Misión Firewall, cuyo propósito es detener el tráfico de armas hacia México. Ambos países reafirman su compromiso con la seguridad, la prosperidad y la salud de sus poblaciones”.
Después de varias mesas de trabajo en esta materia, ambos países trabajan para detener el tráfico ilegal de fentanilo hacia Estados Unidos y de armas hacia México, por lo que la cooperación implica grandes avances luego de mantener un ambiente tenso durante meses a causa de la política migratoria. Pese a que son problemáticas distintas, algunas veces se han visto mezcladas.
¿Qué es la Misión Firewall?
La Misión Firewall representa un nuevo capítulo en la relación entre Estados Unidos y México, enfocado en el combate al tráfico de armas y la seguridad fronteriza. Esta iniciativa surgió como respuesta a la petición de la presidenta Claudia Sheinbaum durante sus negociaciones con el mandatario estadounidense Donald Trump. Su objetivo principal es frenar el flujo ilegal de armas hacia territorio mexicano, una demanda que ambos gobiernos reconocieron como prioritaria para debilitar a los cárteles y disminuir la violencia asociada al crimen organizado.
El proyecto se basa en el intercambio de información en tiempo real, investigaciones coordinadas y operaciones conjuntas entre agencias de los dos países. El embajador estadounidense en México, Ronald Johnson, anunció que la Misión Firewall permitirá expandir el sistema eTrace, una herramienta para rastrear armas de fuego, así como la tecnología balística, en los 32 estados mexicanos. El diplomático calificó esta colaboración como una cooperación histórica, subrayando que marcará un cambio trascendental en la protección de ambas naciones.
El lanzamiento oficial de la Misión Firewall ocurrió en McAllen, Texas, donde se reunieron representantes de seis organismos de ambos países. Este encuentro formalizó el compromiso bilateral y delineó las metas centrales de la estrategia.
Los objetivos de la misión incluyen debilitar a los grupos narcoterroristas, detener la crisis provocada por el fentanilo y otras drogas, fortalecer la seguridad en los cruces fronterizos, combatir las fuentes de financiamiento ilícito y prevenir delitos como el robo de combustible. Además, se prevé intensificar las investigaciones y procesos judiciales para frenar el tráfico de armas y estupefacientes.
Misión Firewall constituye una acción conjunta sin precedentes, orientada a dificultar las operaciones criminales, reducir la circulación ilegal de armamento y proteger a las poblaciones de ambos países.