Aprueban diputados dictamen que permite el libre acceso a playas y áreas naturales protegidas

7

La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad en lo general el dictamen que promoverá el libre acceso, gratuito y seguro a playas marítimas y áreas naturales protegidas.

Durante la sesión de este miércoles se emitieron 465 votos en pro, cero en contra y cero abstenciones al proyecto propuesto por el coordinador de #Morena, Ricardo Monreal Ávila.

El dictamen establece que el acceso a las playas marítimas y a la zona federal marítimo-terrestre será libre, gratuito y permanente para todas las personas, sin distinción alguna, y no podrá ser restringido ni condicionado, salvo por disposiciones legales o reglamentarias relacionadas con protección ambiental, seguridad pública o interés nacional.

Antes de llevarse a cabo la votación en lo general, Monreal Ávila presentó una reserva para que la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), “en coordinación con los municipios que colindan con la zona federal marítimo terrestre, establecerán el Registro Nacional de Accesos a playas”.

“A partir de la identificación y validación conjunta que resulte de la traza urbana, semiurbana y rural establecida en los programas de desarrollo urbano”.

La propuesta de modificación considera también a los programas de ordenamiento ecológico locales, los programas de áreas naturales protegidas y otros instrumentos aplicables”.

“Así como de los convenios con propietarios de predios colindantes con la zona federal marítimo terrestre”, planteó.

En la adición al artículo 127, se pidió que la Semarnat “procurará que en los centros de población y otros asentamientos humanos que cuenten con concesiones de zona federal distinta a los propietarios o legítimos poseedores de predios adyacentes, establezcan zonas de acceso libre a las comunidades locales”.

La reserva de Monreal Ávila se extendió al artículo 56 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, donde se establecía que la Semarnat “debe garantizar” el acceso gratuito a las áreas naturales protegidas de su competencia, por lo menos un día a la semana, además de los domingos y días festivos.

“Así como el libre acceso cuando las condiciones lo permitan, que se hará con pleno respeto a las medidas de cuidado y protección de la biodiversidad y los ecosistemas”, puntualizó el morenista.

El coordinador del Partido Acción Nacional (PAN) José Elías Lixa Abimerhi pidió la palabra para corregir la intención de llevar a cabo las votaciones en lo general y lo particular con un extrañamiento a la presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán.

“Nos extraña el actuar de la Mesa Directiva, primero porque esta reforma tiene más de un artículo reservado. Por lo tanto, lo que procede es la votación en lo general del dictamen que se presentó ante el pleno”, subrayó.

Lixa Abimerhi agregó que “posteriormente, se debe dar la presentación y discusión de las reservas para que podamos fijar postura respecto a la modificación que se hace”.

“Eso nos permitirá tener el tiempo de conocer la reserva que se pretende, porque, entre otras cosas, cambia palabras que en semántica parece que no cambia en nada, pero que en los hechos lo cambian todo”, reclamó.

El líder de la bancada panista se refirió a que “el proyecto original, garantizará. Y lo cambia por: debe garantizar. Entre garantizar y deber garantizar hay buenas intenciones, y en los hechos puede ser prácticamente nada”.

“Hoy presenta el promovente de la propia iniciativa una serie de modificaciones que genera, por un lado, de manera acertada un padrón de playas, pero por el otro, explicaba hace un momento desde mi curul, que el modificar la palabra garantizará, por debe garantizar, pasa de un enunciado que es obligatorio para la Secretaría, a una suposición”.

Lixa Abimerhi mencionó que “en términos coloquiales que no hagamos de la ley un supositorio, porque ya sabemos en dónde terminan los supositorios, y mejor hagamos una ley que genere derechos efectivos, con enunciados claros, con obligaciones concretas, para la ciudadanía”.

Monreal Ávila estuvo de acuerdo en el cambio de “debe garantizar” por “garantizará” que planteó el coordinador del PAN, por lo que la asamblea siguió la discusión de la reserva propuesta.

Los diputados aprobaron en lo particular con 470 votos en pro, uno en contra emitido por Juan Armando Ruiz Hernández de Movimiento Ciudadano y cero abstenciones, por lo que fue turnado al Senado de la República.

Latinus