Anuncia CONANP la octava Feria Estatal de la Biodiversidad en Oaxaca

568

Ana Julia Méndez

Autoridades de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), anunciaron la octava Feria Estatal de la Biodiversidad, que se realizará en la ciudad de Oaxaca y Mitla, los días 23 y 24 de noviembre.

En conferencia de prensa, explicaron que el 23 de noviembre de 9:00 a 10:00 horas se ofrecerá una conferencia en el salón Casino del Teatro Macedonio Alcalá y ese mismo día la conferencia Magisterial en el Jardín Etnobotánico.

En tanto, el 24 de noviembre se realizará una actividad en el Ejido Unión Zapata, San Pablo Villa de Mitla.

Adelantaron que se ofrecerá la conservación e intercambio de semillas, música, premios, calenda, comida y taller de dibujo.

Abundaron que la Feria de la Agrobiodiversidad en Oaxaca es un evento que se realiza cada año en el Ejido Unión Zapata, del Municipio de San Pablo Villa de Mitla, donde se abordan temas ambientales, alimentarios y culturales.

Pavel Palacios, miembro de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), dijo que además se suman asistentes del mundo científico y culinario, lo que da mayor empuje a la feria.

Abundó que se trata de sumar, “ya que se necesitan cambios de políticas agrícolas y públicas eficientes que apoyen a pequeños productores”, anexó.

Por su parte, Flavio Aragón, investigador del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), explicó que con innovaciones sencillas como silos metálicos para que no se pique el maíz, siembra de semillas o granos de calidad, abonos verdes y arreglos topológicos (sembrar sin amontar para que crezcan bien cada mata) se ayudaría a tener todo el año alimentos sanos y autosuficientes en todo el país, sin la necesidad de importarlo o de usar transgénicos.