Tultepec: alrededor del 70% de pirotecnia se vende de forma clandestina

578

A dos años de la explosión del mercado de cohetes de San Pablito y de la suspensión del inmueble, autoridades municipales estimaron que el 70 por ciento de los artificios que se ofertan en todo el municipio, se venden de manera clandestina y con riegos de sufrir accidentes.

En conferencia de prensa, el alcalde Armado Cervantes Punzo, hizo un llamado a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para que libere 258 permisos de venta en San Pablito, pues advirtió que con o sin autorización las ventas continúan, pero de manera clandestina y con pérdidas económicas millonarias.

El 20 de diciembre del 2016, varias explosiones devastaron el mercado de cohetes, con un saldo de 42 muertos y más de 70 heridos. Luego de este tiempo, afirmó el alcalde,”el mercado está totalmente reconstruido y cumple de sobre manera normas de seguridad”.

Reconoció que en domicilios particulares se venden juegos pirotécnicos y que la alcaldía no tiene facultad para sancionar tal actividad, porque hacer cumplir la norma es responsabilidad de la Procuraduría General de la República (PGR).

Cervantes Punzo insistió que a 24 meses de la explosión del mercado se ha incrementado la venta clandestina de juguetería pirotécnica, por lo que urgió a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) levantar la suspensión de los permisos.

Dijo que en reunión con el director de Armas de Fuego de la Sedena, el General Francisco Ortega Luna, informó a los comerciantes que no ha recibido el aval del Estado Mayor de la Sedena para levantar la suspensión del mercado de San Pablito.

El alcalde comentó, entonces, que no se explica el motivo por el cual la Sedena autorizó hace unos meses la operación del segundo mercado de cohetes en Tultepec, denominado “Luz, Magia y Color”, que inició labores con 12 puestos.

Reconoció que concluirá este 2018, sin abrir el mercado de San Pablito, lo que redundará en pérdidas millonarias para el sector, pues recordó que en cada temporada de ventas de fin de año productores y comerciantes llegan a tener ventas de hasta 200 millones de pesos.

Durante un recorrido por el municipio se apreciaron vitrinas, mesas de madera y patios, de domicilios particulares, en donde se ofertan bolsas de artificios, incluso a unos metros del Palacio municipal.

Los artificios se venden directo al público sin considerar medidas de seguridad. Asimismo, en calles aledañas, se ofrecen los cohetes y los compradores son llevados a bodegas donde se guarda el producto.

En el mercado de San Pablito locatarios realizan sus ventas por catálogo.

En tanto, algunos comerciantes señalan que “otro año más de pérdidas económicas”, “saqué a mis hijos de la universidad, no tuve para pagar colegiaturas”.

Fuente: La Jornada