Se mantiene el estado entre los registros de menor índice delictivo

99

Redacción 

En Oaxaca el tema de la seguridad es una prioridad para las autoridades estatales. La reducción generalizada de delitos ha colocado a la entidad entre las más seguras. No obstante, especialistas señalan que será clave analizar cómo se distribuyen estos avances por región y municipio, así como atender los repuntes puntuales en secuestro, narcomenudeo y trata de personas.

La incidencia delictiva en Oaxaca registró una disminución sostenida entre 2023 y 2025, de acuerdo con el diagnóstico integral de seguridad pública correspondiente a ese periodo. En el primer semestre de 2023 se contabilizaron 22,315 delitos, cifra que bajó a 19,577 en el mismo lapso de 2024 (−12.26%) y a 15,232 en los primeros seis meses de 2025, lo que representa una reducción del 22.19% respecto al año anterior.

Con este comportamiento, la tasa de delitos pasó de cerca de 70 por cada 100 mil habitantes en 2024 a 56 en 2025, ubicando a Oaxaca en el lugar 27 nacional en incidencia por población, con niveles de criminalidad relativamente bajos en comparación con otras entidades.

Delitos de alto impacto a la baja

El informe destaca que los homicidios dolosos descendieron de 431 casos en el primer semestre de 2023 a 419 en 2024 (−2.8%) y a 347 en 2025 (−17.2%), mientras que los feminicidios pasaron de 30 en 2023 a 9 en 2024 (−70%) y a 7 en 2025. Los secuestros prácticamente desaparecieron en 2024 (1 caso) pero repuntaron a 7 en 2025, aunque en cifras absolutas siguen siendo pocos.

En extorsión, se registró un leve aumento de 65 a 69 casos en 2024, pero en 2025 las denuncias bajaron casi a la mitad (38). Los robos, en todas sus modalidades, mostraron una caída acumulada de más del 50% entre 2023 y 2025, con descensos significativos en robo a transeúnte (−64% en 2024 y −53.8% en 2025) y robo a transportista (−64% en 2024 y estable en 2025).

La violencia familiar, que históricamente mantenía cifras altas, disminuyó un 15% en 2024 y otro 33.18% en 2025, pasando de 3,948 casos en 2023 a 2,035 en 2025.

Delitos con incremento y retos pendientes

El diagnóstico también advierte incrementos en ciertos ilícitos. El narcomenudeo pasó de 249 casos en 2024 a 376 en 2025 (+51%), incremento que las autoridades atribuyen a mayores operativos y decomisos. La trata de personas, aunque con números bajos, subió de 2 a 7 casos en el mismo periodo.

Si El resto de los delitos, como amenazas, lesiones y daños a la propiedad, se mantuvo estable entre 2023 y 2024, pero en 2025 descendió un 18.9%.