Revelan que candidato a juez federal estuvo en prisión en EU por tráfico de drogas

108

La organización Defensorxs reveló un caso más de un candidato a juzgador con supuestos vínculos con la delincuencia organizada, por lo que ya suman 12 candidatos que dicha organización ha advertido que no cumplen con el requisito de idoneidad para tener candidatura y llegar al cargo.

Miguel Alfonso Meza, director de dicha organización, reveló que Leopoldo Javier Chávez Vargas, candidato a Juez de Distrito en Materia Mixta para el Estado de Durango, estuvo casi seis años en prisión en Estados Unidos por tráfico de metanfetamina.

Chávez Vargas apareció en la lista de aspirantes idóneos y que sorteó el Comité de Evaluación del Poder Legislativo.

De acuerdo con Meza y Defensorxs, fue detenido cuando viajaba a bordo de un autobús de pasajeros el 13 de noviembre de 2015 por autoridades de Estados Unidos en el Lincoln Juárez International Bridge. 

Los rayos X detectaron un bulto dentro de un extintor que estaba debajo del asiento de pasajero en el que se encontraba.

Por este hecho, fue procesado por cargos de conspiración e importación para traficar metanfetamina y posesión de sustancias prohibidas con la intención de distribuirlas.

Leopoldo Javier confesó que escondió el extintor “sin saber qué contenía” debajo de su asiento, para transportarlo a Dallas, Texas.

Por este hecho, según Defensorxs, pasó cinco años y siete meses en prisión desde el 2015, en su currículum registrado ante el Instituto Nacional Electoral (INE), reportó únicamente su experiencia laboral después del 2020 como asesor en el municipio de Nuevo Ideal, en Durango.

Entre sus propuestas, está “contribuir a un sistema judicial que inspire confianza y combata la impunidad”.

Defensorxs, Laboratorio Electoral y Politiklab denunciaron el miércoles ante el INE a 11 candidatos judiciales por vínculos con la delincuencia o la iglesia La Luz del Mundo.

Uno de ellos es Fernando Escamilla Villarreal, candidato a juez en Nuevo León, quien es señalado de haber sido defensor legal de Miguel Ángel Treviño “El Z-40”.

Vía Latinus