domingo, mayo 11, 2025
Inicio Blog Página 216

Entregarán material didáctico y deportivo a normalistas conforme al calendario

El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), la Sección 22 del SNTE y la Coordinadora Estudiantil Normalista del Estado de Oaxaca (CENEO), ratificaron los compromisos adquiridos en las mesas de diálogo y la entrega de materiales de apoyo didáctico y deportivo a 10 Escuelas Normales de la entidad, conforme al calendario ya aprobado.

En este sentido, la CENEO y la dirigencia magisterial, son las únicas facultadas para tomar acuerdos, decisiones y resolver temas como en este caso, en beneficio de la comunidad normalista.

Sobre los hechos acontecidos en los últimos dos días en la ciudad de Oaxaca, la CENEO se deslindó de quienes han tomado parte de estas acciones radicales y que han sido identificados como supuestos estudiantes normalistas del Centro Regional de Educación Normal de Oaxaca (CRENO).

Por su parte, el IEEPO rechaza estas actitudes y hace un llamado a quienes se encuentren inconformes a encauzar sus inquietudes por la vía pacífica, legal y del entendimiento, así como a no dejarse manipular por intereses ajenos a sus causas.

La entrega del material de apoyo didáctico y deportivo, mismo que permite fortalecer las prácticas profesionales del alumnado de cuarto grado, se desarrollará los próximos días 27, 29 y 31 de mayo, así como el 2 y 4 de junio, tal como se estableció en el cronograma propuesto y aprobado por la CENEO.

Mujeres priistas cierran filas. “Nos toca fortalecer la ética partidiaria”, señala Liz Concha

Con la participación de más de 300 militantes, el Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), inició la Jornada Estatal de Capacitación Política, una estrategia de reivindicación de la política y empoderamiento femenino en todo el estado.

Acompañada del presidente estatal del PRI, Javier Villacaña, las diputadas María Luisa Matus y Mariana Nassar Piñeyro; así como representantes de sectores, la Secretaria General, Lizbeth Concha Ojeda destacó que esta jornada va dotar a las mujeres priístas de las herramientas necesarias para tomar los espacios de poder y participación política a los que tienen derecho.

Reconoció que le toca a las mujeres asumir la responsabilidad de fortalecer la ética partidaria y trabajar en sororidad y con determinación para garantizar la paridad y recuperar la grandeza del tricolor con miras al proceso electoral del 2024.

«Vamos a consolidar candidaturas que se vuelvan triunfos, queremos presidentas municipales, síndicas, diputadas, senadoras; es nuestro momento y vamos a trabajar por ello con toda la determinación», precisó.

En tanto, el presidente del CDE del PRI, Javier Villacaña Jímenez celebró la participación de las priístas en esta jornada de capacitación, al tiempo que reiteró su respaldo y el de la dirigencia nacional del tricolor para desarrollar una nueva política que reconozca a los verdaderos liderazgos femeninos y construya en el seno del partido la igualdad sustantiva.

“En mi tienen un aliado para trabajar y empoderarse, creo en la fuerza que tienen las mujeres y comparto su exigencia de participación igualitaria. No tengo duda que trabajando unidas podrán ayudarnos a regresar a la senda del triunfo a nuestro partido», puntualizó

Acompañaron el inicio de esta jornada: Elizabeth Acosta, presidenta del ONMPRI; Paola España López, presidenta del Movimiento Territorial; Paula Silva Zárate, presidenta del Movimiento MX; Edna Liliana Sánchez Cortés, especialista en estudios de género; exlegisladoras y lideresas de diversas organizaciones.

La «Jornada Estatal de Capacitación Política para Mujeres Priístas» integra un conjunto de acciones de formación política con perspectiva de género. Esta diseñada con un plan territorial de capacitación todas las regiones, donde se identificarán los liderazgos, para impulsar proyectos políticos sororos y las sinergias necesarias para la recuperación electoral del PRI.

Sobresalen estudiantes del Cobao en certamen nacional de robótica

Con el objetivo de potenciar las habilidades y destrezas de sus estudiantes y de esta manera mantenerse en un nivel de excelencia, el Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca (Cobao) impulsa su talento a partir de la asesoría y preparación en diversas disciplinas.

Tal es el caso de David Ortiz Ortiz y David Christopher Pérez Tejada, ambos estudiantes del plantel 01 Pueblo Nuevo, quienes luego de una intensa preparación obtuvieron el Premio a la Excelencia Académica 2023 en el concurso Infomatrix Nacional México 2023 efectuado en Guadalajara, Jalisco.

Previo a su participación en el certamen nacional, la pareja de estudiantes formó parte del Club de Robótica y Multimedia Tuxes Oaxaca Cobao (CRyMTO) bajo la asesoría del profesor Alejandro Enrique Arenaza Villavicencio.

Su preparación tuvo como fin la generación de material desde dos vertientes: multimedia, a través de cortometraje, animación, arte digital, robótica libre, cuento científico y divulgación científica; y robótica de competencia, con minisumo, drones, robot fútbol y robot bailarín.

A través de dicho club, desde hace aproximadamente 10 años, varios jóvenes han representado al Cobao y a Oaxaca y han obtenido los primeros lugares en países como Rumania, España, Colombia, Ecuador, Brasil, China y México.

En este contexto, en el evento que se realizó del 17 al 20 de mayo en la Universidad del Valle de México (UVM) campus Sur concursaron más de 400 proyectos nacionales surgidos de ferias regionales organizadas por la Sociedad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (Solacyt); en este evento participan estudiantes desde nivel preescolar hasta superior de instituciones públicas y privadas.

El Cobao destacó que entre 60 proyectos de investigación, el de David Ortiz y David Pérez estuvo entre los 10 galardonados.

También es importante destacar que, a inicios de este mes, los estudiantes del Plantel 16 Estación Vicente, Roberto Carlos Rivera Martínez y David Pérez Gallardo, en exposición, y Ángel Manuel Muñoz López en la parte creativa -con su asesora Mónica Iliana Solís- también representaron a México en la Feria de la Ciencia Infomatrix Colombia, obteniendo la Presea de Plata.

Desde el Graderío

Por Diego Hernández Tejeda

RAYADOS Y AMÉRICA, PIERDEN; CASAS DE APUESTAS, GANAN

Contra todos los pronósticos el líder y sublíder del torneo regular quedaron fuera de la final del Clausura 2023 de la Liga Mx.

Los incrédulos suponen que no se trata de que; “la liguilla es otra cosa”; “cualquiera puede ganar”; o “la pelota es redonda”.

Por su parte, los matemáticos consideran que es imposible que un equipo que sumó 40 puntos pueda perder ante otro que apenas alcanzó 25; aunque consideran que un duelo entre conjuntos de 34 unidades está parejo.

Pero, los mal pensados, sospechan que esto es una cuestión que al final determinan las casas de apuestas que, por cierto, pululan y patrocinan, prácticamente a todos, si no es que a todos los equipos de la Liga Mx.

Y es que, si usted ve los partidos, en cada suspensión, ya sea por lesión de algún jugador, saque de esquina, saque de meta, o saque de banda, entra un anuncio de alguna casa de apuestas: son 4 o 5 diferentes.

Los desconfiados solo argumentan, pero no explican de qué manera intervienen los casinos para influir en tal o cual resultado; sin embargo, es una gran verdad que, los apostadores estaban con Monterrey y América.

Y es cierto, se llega a dudar…un poco.

Desde luego que las televisoras también aprovechan muy bien la mercadotecnia a la hora de que un jugador es amonestado o expulsado.

¿Pagará algo Ualá ABC si no hay tarjetas?

Solo es otra pregunta…de los mal pensados.

UN SOPLO DE VERACRUZ EN LA FINAL DEL CLAUSURA 2023

El joven atacante nacido en el puerto jarocho, Raymundo Fulgencio será el único representante veracruzano en la gran final.

Raymundo, heredero del exfutbolista Filiberto Fulgencio, “Filiful”, y jugador de Tigres podría ser tomado en cuenta por Robert Siboldi.

Sin embargo, Fulgencio ha venido de menos a más en la postemporada: jugó los 90 minutos en el repechaje ante Puebla; 77 minutos en el partido de ida de cuartos de final en que ganaron a Toluca 4-1; y 65 minutos en el de vuelta en que cayeron 3-1; pero no participó en ninguno de los dos duelos de la semifinal.

Esperemos que juegue, porque condiciones las tiene.

DOS VERACRUZANOS CAMPEONES CON MONTERREY EN LA SUB 18

Ya que hablamos de veracruzanos, destacar que dos jóvenes de la entidad se coronaron con el Monterrey en la categoría Sub 18.

Luka Ayala Batocletti, heredero del exfutbolista argentino Lucas Ayala y nieto de Osvaldo Batocletti, así como Alessandro de Jesús Tagle Salas, levantaron la copa de menores, luego de ganar la final en penales ante Cruz Azul.

Felicitaciones a este par de futbolistas porteños.

Es solo una parte de la nueva generación de jarochos.

Sígueme en Twitter: @DiegoHdezTejeda, @oncetitular y @bookballnet

Visión Política

Por: Fernando Cruz López

El fenómeno de El Niño

Recientemente las autoridades meteorológicas nacionales e internacionales, han encendido sus alarmas prendiendo los focos rojos ante lo que se avecina para nuestra nación y por ende para los oaxaqueños, pues el fenómeno de El Niño se está acercando a aguas mexicanas y esto puede causar graves consecuencias, al no poder detenerlo, debido a la fuerza de la naturaleza, ante ello sólo se pueden tomar precauciones y evitar males mayores.

Ante esta delicada situación, el Gobierno del Estado ya toma sus respectivas precauciones, así me lo comentó el pasado fin de semana el secretario general de Gobierno, Jesús Romero López, quien destacó que al gobierno de la nueva primavera le preocupa esta situación, por ello, el ejecutivo estatal Salomón Jara Cruz, ya dio las indicaciones necesarias a las instancias involucradas en este tipo de situaciones, para estar alerta en Oaxaca y que este fenómeno no cause tantos estragos como ha sucedido en otros años.

El encargado de la política interior del gobierno de Jara cruz, me explicaba con detalle que para entender toda esta situación climatológica es importante definir que el fenómeno de El Niño es un patrón climático, en el cual el Océano Pacífico Tropical se calienta más de lo habitual, esto ocurre cerca del Ecuador y en las costas de América del Sur y Central.

De esta manera, añadió que cuando el fenómeno de El Niño ocurre, las aguas del Océano están más calientes de lo normal, lo que ocasiona la formación de muchas nubes sobre el océano y éstas avanzan al interior, provocando lluvias interminables en todo América del Sur y Central, prologando la temporada de lluvias en todo el continente, afectando de diferentes maneras a los sectores tanto económicos como sociales en el país.

Jesús Romero sostuvo que tienen información precisa ya de la Conagua en este sentido y sabe que el fenómeno de El Niño se puede dividir en tres categorías: débil, moderado e intenso y depende de la categoría en que se vaya desarrollando así podrían ser las consecuencias.

El Mero Mero, como es conocido políticamente el Secretario General de Gobierno de Oaxaca, precisa que el Gobernador del Estado, Salomón Jara Cruz, está muy pendiente del desarrollo de este fenómeno, pues conoce perfectamente los alcances de las consecuencias, pero no se puede más que estar alerta y desde ahora tomar las debidas precauciones, pues ante la potente fuerza de la naturaleza nada se puede hacer.

Ante esta situación todos los funcionarios relacionados con el área de Protección Civil del Gobierno Estatal se están coordinando con las diferentes policías de todos los ayuntamientos del Estado, con el fin de que tengan toda la información relacionada con el fenómeno y llegado el momento, puedan accionar en beneficio de la ciudadanía oaxaqueña y principalmente de los más necesitados.

La charla con Jesús Romero fue larga y varios cafés pasaron por nuestra mesa, hablamos de todo un poco, pude entender lo que, desde una oficina con muy pocos recursos, pero con ganas de trabajar se está haciendo por Oaxaca, comprendí la naturaleza de muchos de los conflictos que hay en entidad y que habían sido manoseados por gobiernos pasados y por líderes que solo buscan beneficios personales.

Lo mejor de todo fue saber que el gobernador Salomón Jara, tiene la clara intención de pasar a la historia haciendo un gobierno honesto y transparente, beneficiando no solo a los más pobres, pues todos en Oaxaca tienen oportunidades múltiples de salir adelante, solo es cuestión de que cada ciudadano quiera hacerlo y eso es una gran verdad, de la cual estaremos comentando en otra ocasión.

Sígame en Twitter como @Visionpolitica7

Lanza EEUU ‘advertencia de viaje’ a sus habitantes que buscan conocer lugares de Oaxaca

Los recientes asesinatos de dos extranjeros suscitados en la Costa de Oaxaca, provocó que el Departamento de Estado de los Estados Unidos, emitiera un “aviso de viaje” donde advierte a los estadounidenses a “ejercer mayor precaución” al viajar a Oaxaca.

A través de su Oficina de Asuntos Consulares, señala que los delitos violentos, como homicidios, secuestros, robos de vehículos y robos, están muy extendidos y son comunes en México, por lo que el Gobierno de los EEUU, tiene una capacidad limitada para brindar servicios de emergencia a los ciudadanos estadounidenses en muchas áreas de México.

Además, les establece que, en muchos estados, los servicios de emergencia locales están limitados fuera de la capital del estado o de las principales ciudades, por lo que en caso de accidente la posibilidad de auxilio es tardía o nula.

En el caso específico de Oaxaca, el Departamento de Estado señala a sus connacionales que, al visitar la entidad, deben tener “mayor precaución debido a la delincuencia, ya que la actividad criminal y la violencia ocurren en todo el estado”.

Les recuerda además las restricciones que tienen los empleados del gobierno de EEUU en ciertas zonas del estado para poder auxiliarlos, sobre todo en zonas como carreteras federales y fronteras con otros estados. En este rubro subrayan de manera especial al Istmo de Tehuantepec.

Vía RA Noticias / Regina Gutiérrez

Entrega de materiales para normalistas, retrasada por robo

Ante la sustracción de material de apoyo didáctico y deportivo con un valor de más de un millón de pesos, el cual sería destinado a las Escuelas Normales de la entidad en cumplimiento a los compromisos contraídos con los 11 planteles y fortalecer las prácticas profesionales del alumnado de cuarto grado, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), solicitó la intervención urgente de las autoridades competentes para el esclarecimiento de los hechos y la recuperación de dichos materiales.

El pasado sábado 13 de mayo, en la carretera federal Puebla-Oaxaca, personas no identificadas hurtaron los materiales que se transportaban en un vehículo de carga propiedad de una empresa particular denominada M. Peláez, conducido por el chofer J.R.M., quien interpuso la denuncia correspondiente ante la Fiscalía General del Estado de Puebla.

En tanto, en el Instituto se tomaron las medidas pertinentes a través del área respectiva, con el acompañamiento del equipo jurídico, a fin de gestionar la inmediata reposición de los paquetes didácticos y cumplir con el equipamiento correspondiente, como se ha venido realizando desde el inicio de la administración del Gobernador Salomón Jara Cruz.

El IEEPO señaló que esta situación y en consecuencia el retraso en la entrega a los 11 planteles, que obedeció a causas ajenas al Gobierno del Estado, no debe ser motivo para justificar los actos vandálicos que se suscitaron durante este lunes en algunas oficinas administrativas, ya que la voluntad de diálogo abierto y respetuoso ha quedado de manifiesto en todo momento.

A fin de que se agilicen las investigaciones correspondientes y se esclarezca lo ocurrido, el Instituto solicitará también la intervención del Ejecutivo Estatal y su coordinación con la Fiscalía General del Estado de Puebla.

De acuerdo con el testimonio del chofer, cuya responsabilidad era transportar la mercancía recogida en la Ciudad de México el día 12 de mayo, para llevarla a la ciudad de Oaxaca; fue víctima del robo en el tramo de la carretera federal Puebla-Oaxaca.

Atender a los municipio desde el territorio, es la encomienda: Nino Morales

Santiago Juxtlahuaca, Oax.- Los baches se ven en el territorio, sostuvo el secretario de Administración Antonino Morales Toledo, al destacar la importancia de recorrer los pueblos y comunidades de Oaxaca, como parte de la reparación histórica de los pueblos y como es la instrucción del gobernador Salomón Jara Cruz.

Durante su visita a municipios de la región de la Mixteca, el responsable de la política administrativa estatal, señaló que en los tiempos de la transformación del país y del estado, ya no es posible que un funcionario solo esté encerrado en cuatro paredes, toda vez que las soluciones se deben dar directamente en los pueblos y comunidades de Oaxaca.

“Antes las autoridades hacían largas filas para visitar a los secretarios, hoy el estado y el gobierno, visita las comunidades porque así debe ser, como funcionarios debemos estar al servicio de la ciudadanía”, mencionó Morales Toledo.

El secretario de Administración indicó que desde la llegada del gobernador Salomón Jara Cruz, a la administración estatal, el trato es directo con el pueblo, sin intermediarios y sin condiciones, pues se escucha, se canaliza, se atiende y se resuelve.

“Nosotros lo que queremos es atender personalmente a las autoridades, comprendemos que hay autoridades que viajan alrededor de 7 u 8 horas para poder llegar y entregar sus peticiones, hoy, las cosas cambiaron”, dijo.

Por último, Antonino Morales, pidió a los pueblos de Oaxaca, a tener paciencia, toda vez que la transformación tomará tiempo, por tantos años que los malos gobiernos del pasado, dañaron al estado y también llamó a cerrar filas entorno al presidente Andrés Manuel López Obrador y al gobernador Salomón Jara Cruz, “para que le vaya bien a Oaxaca”.

El secretario de Administración, agradeció a los Presidentes de San Miguel Tlacotepec, San Sebastián Tecomaxtlahuaca y Santiago Juxtlahuaca, la invitación recibida para recorrer sus municipios.

Oaxaqueñas se suman a las Redes de Mujeres Constructoras de Paz

El programa Mujeres Constructoras de Paz (Mucpaz) arrancó en Oaxaca con la participación de más de dos mil mujeres integradas en 82 redes municipales.

Alineado al Plan Nacional de Desarrollo (PND) y al Programa Nacional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres (Proigualdad) 2019-2024, el Mucpaz busca reducir y prevenir la violencia contra las mujeres mediante procesos de paz, rescate de espacios público y estrategias de cohesión e inclusión social.

En el acto realizado en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca, la presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) Nadine Gasman Zylbermann, señaló a Oaxaca como un referente a nivel nacional al crear el mayor número de redes Mucpaz.

Gasman Zylbermann dijo que a través de esta estrategia se asegura que en cada lugar haya un grupo de mujeres que tengan diálogo con las autoridades, no sólo para prevenir y erradicar la violencia, sino para construir paz, porque esa es la clave de la Cuarta Transformación.

Reconoció el empeño para generar redes Mucpaz de forma masiva, ya que esto pone a Oaxaca como un ejemplo para los demás estados en aras de lograr la creación de miles de redes en todo el país.

En este sentido, a nivel estatal se busca crear anualmente 90 redes más para impulsar la participación de las mujeres en labores de pacificación, resolución de conflictos y construcción de paz, porque ellas son el gran motor transformador.

El objetivo del Mucpaz es reconocer a la mujer por el gran papel que ejerce para el desarrollo de la sociedad y su extraordinaria aportación a la organización comunitaria.

Mundo superará el límite de calentamiento global de 1.5 °C en 2027, advierten expertos

Según una investigación de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), es probable que el mundo supere el nivel de 1.5 grados Celsius de calentamiento global en al menos uno de los próximos cinco años.

Existe un 66 por ciento de probabilidades de que las temperaturas mundiales superen ese nivel antes de 2027 y que, en adelante, esto ocurra con una frecuencia cada vez mayor. Los 1.5 grados es el límite fijado en el acuerdo climático de París que ayudaría a mitigar los peores efectos del cambio climático.

Las temperaturas globales están aumentando a un ritmo récord y eso va a continuar. Se espera que en los próximos meses se instaure un episodio de “El Niño”, lo que generalmente aumenta las temperaturas mundiales en el año posterior a su desarrollo.

Solo un pequeño grupo de países del G20 están haciendo lo suficiente para mantenerse en línea con los 1.5 grados, según un informe de BloombergNEF, un claro recordatorio de que será necesario implementar políticas más fuertes para mantener el calentamiento global por debajo del objetivo del Acuerdo de París a largo plazo.

A pesar de los efectos del enfriamiento de “La Niña”, que ha ayudado a mantener bajas las temperaturas en los últimos tres años, se siguen batiendo récords. En julio pasado, las temperaturas en el Reino Unido alcanzaron un máximo histórico de 40.3 grados Centígrados.

Este año ya se están observando nuevos máximos: España y Portugal experimentaron su abril más caluroso en registros. El final de este ciclo de enfriamiento y el inicio del fenómeno de “El Niño” junto con otros efectos relacionados con el clima provocarán aumentos de las temperaturas.

“Se prevé que las temperaturas medias mundiales seguirán aumentando, lo que nos alejará cada vez más del clima al que estamos acostumbrados”, dijo Leon Hermanson, experto del Servicio Meteorológico del Reino Unido.

Los patrones de lluvia también cambiarían de acuerdo con la investigación, que señala que partes de Australia recibirán menos precipitaciones durante los próximos cinco años, mientras que se espera que el norte de Europa, el Sahel y Alaska experimenten un aumento de las precipitaciones.

Columna

Recientes

México demanda a Google por utilizar el nombre de “Golfo de...

0
La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que el cambio de denominación del cuerpo de agua en toda la plataforma continental no es una atribución que tenga Estados Unidos, sino una decisión internacional