martes, abril 29, 2025
Inicio Blog Página 1983

Corea del Sur y del Norte, conectados por una línea telefónica directa

SEÚL.- Los enemigos diplomáticos Corea del Norte y Corea del Sur instalaron este viernes una línea telefónica directa entre sus líderes mientras se preparan para la primera cumbre desde 2007 y la conexión fue estupenda, dijo la oficina presidencial de Seúl.

La Casa Azul de Corea del Sur y la Comisión de Asuntos Estatales de Corea del Norte probaron la línea telefónica directa durante cuatro minutos antes de un diálogo entre el líder surcoreano, Moon Jae-in, y su par norcoreano, Kim Jong Un, previo a la cumbre de la próxima semana, informó la oficina.

“La calidad de la llamada fue muy buena y sentimos que teníamos una llamada de nuestro vecino de al lado”, dijo el funcionario Youn Kun-young a periodistas.

Moon ahora podrá levantar el teléfono de su oficina para conversar con Kim, en lugar de comunicarse a través de una línea instalada en el Área de Seguridad Conjunta en el pueblo fronterizo de Panmunjom.

El plan fue revelado por el Asesor de Seguridad Nacional de Corea del Sur, Chung Eui-yong, después de reunirse con Kim el mes pasado en Pyongyang.

La empobrecida Corea del Norte y la rica y democrática Corea del Sur siguen técnicamente en guerra porque su conflicto de 1950-53 terminó en una tregua, no en un acuerdo de paz. Además, Pyongyang ha estado envuelto en una disputa por sus programas de armas nucleares y misiles, que desarrolla desafiando resoluciones de Naciones Unidas.

Pero las tensiones se han aliviado en los últimos meses. Corea del Norte participó en febrero en los Juegos Olímpicos de Invierno en Corea del Sur y un intercambio de amenazas de guerra con Estados Unidos se está evaporando.

Ahora los líderes de ambas Coreas se reunirán la semana que viene y se espera que el presidente estadounidense, Donald Trump, y Kim mantengan su primera cumbre en mayo o junio, con el tema de la desnuclearización en el centro de la agenda.

Fuente: Excélsior

Dan banderazo de salida del Rally “Coast to Coast”

Ana Julia Méndez

El Gobierno del Estado de Oaxaca, a través de la Secretaría de Turismo (Sectur) Oaxaca, dieron el banderazo de salida del Rally “Coast to Coast” en su paso por la ciudad de Oaxaca.

En el estacionamiento del Auditorio Guelaguetza, se realizó el banderazo de salida de la competencia automovilística que cuenta con la modalidad del Rally Cross Country, en la que cada ruta tiene varios desafíos a campo traviesa.

Este rally inició el 17 de abril y concluirá el 21 del presente; participan 115 pilotos provenientes de diferentes latitudes, quienes se apoderan de los caminos más inhóspitos de la llamada “Ruta de los Dioses” entre los estados de Veracruz y Oaxaca.

En este 2018 la exigente prueba se corre a partir de la costa de Veracruz, con rumbo a la ciudad de Puebla, y concluirá en las playas de Puerto Escondido Oaxaca.

Después de pasar la noche en la cuidad de Oaxaca, los participantes se enfilan hacia la Sierra Sur de Oaxaca.

En ese sitio se encontrarán con la etapa más dura y larga del rally, ya que no contarán con ayuda, más que la que porten los pilotos en sus vehículos, hasta la línea de llegada en la costa de Puerto Escondido el próximo 21 de abril.

Los organizadores de la competencia aseguraron la integridad de los pilotos durante toda la carrera, gracias a un esfuerzo en conjunto con el gobierno de los tres estados implicados y apoyados en tecnología satelital traída desde España.

Ruta:

Veracruz-Puerto Escondido

Viernes 20 de marzo: Oaxaca-San José del Pacífico 259 km

Prueba Especial: 65 km

Sábado 21 de marzo: San José del Pacífico-Puerto Escondido 166 km

Prueba Especial: 16 km

Total: 1, 354 km

Marina asegura media tonelada de cocaína frente a Acapulco

La Marina-Armada de México realizó el aseguramiento de 24 bultos con un peso aproximado de 500 kilogramos de presunta cocaína, a bordo de una embarcación menor y detuvieron a cinco personas frente a costas de Guerrero.

La acción se efectuó tras realizar trabajos de gabinete y campo, aproximadamente a 89 millas náuticas (164 kilómetros), al suroeste de Acapulco, cuando una aeronave de la Armada de México avistó a una embarcación sospechosa, por lo que se estableció una operación que incluyó Unidades de Superficie (buques de la Armada de México) y aeronaves, para “inhibir la acción delincuencial”, indica la dependencia a través de un comunicado.

En el operativo fueron detenidas cinco personas de nacionalidad mexicana, ecuatoriana y colombiana. Además de los 24 bultos de cocaína, fueron asegurados 60 bidones con combustible.

Durante esta operación personal naval detuvo a presuntos infractores y aseguró carga ilícita, esto sin realizar ningún disparo con armas de fuego”, agrega al informe.

Las personas detenidas, la embarcación, el combustible y la droga asegurada, serán puestos a disposición de las autoridades correspondientes para la determinación del peso ministerial, realizar las pruebas e integración de la carpeta de investigación.

Fuente: Excélsior

Día de la Bicicleta cambia celebración al 3 de junio

En algunas partes del mundo se celebró el Día Mundial de la Bicicleta el 19 de abril. Este será el primer año en que la conmemoración se realice el 3 de junio próximo. Así lo explicó Areli Carreón, miembro fundador de Bicitekas Asociación Civil y alcaldesa de la Bicicleta en la Ciudad de México.

“La semana pasada la Asamblea General de Naciones Unidas –de forma unánime– ha declarado el 3 de junio como el Día Mundial de la Bicicleta para celebrarla como opción de movilidad”, precisó.

No se sabe a ciencia cierta por qué se celebraba a la bicicleta el 19 de abril. Se dice que ese día, pero de 1943, el científico suizo Albert Hoffman, luego de sintetizar la molécula del LSD la probó y regresó a su casa en bicicleta.

Actualmente la bicicleta es movilidad pero antes que nada es diversión. Los capitalinos la usamos como modo de transporte, de trabajo, deportivo y lúdico.

La organización Bicitekas calcula que diariamente se hacen 240 mil viajes en bicicleta en la Ciudad de México, más que todos los viajes que se hacen con aplicaciones para taxis.

Algunos como el fotógrafo Eduardo Jiménez Fernández la utilizan diariamente para trabajar.

Todas las mañanas sale de su casa en el municipio de Nezahualcóyotl, Estado de México y se traslada al centro de la ciudad.

Los retos de usar bicicleta todos los días en la capital del país son incontables: tráfico, peleas, robos y accidentes.

La falta de buena infraestructura continúa frenando la masificación de la bicicleta. No basta construir ciclopistas si éstas están mal diseñadas. Para la organización Bicitekas se debe buscar que cualquier persona pueda usar una bici con seguridad. De lo contrario, dijo, estamos condenados a vivir en nuestros automóviles.

MOVILIDAD SUSTENTABLE

Nadie sabe a ciencia cierta por qué se celebraba a la bicicleta el 19 de abril,  aunque hay anécdotas que podrían dar una pista.

  • Se dice que el científico Suizo Albert Hoffman logró sintetizar la molécula del LSD el 19 de abril de 1943; luego de hacerlo la probó y regresó a su casa en bicicleta.
  • Actualmente la bicicleta es movilidad, pero sobre todo es diversión.
  • En la Ciudad de México se realizan más viajes en bicicleta que aplicaciones para taxi.
  • Los capitalinos la usan para desplazarse, para trabajar, para hacer deporte y de manera lúdica.
  • La falta de buena infraestructura frena la masificación de su uso.
  • A partir de 2018, el Día Mundial de la Bicicleta será el 3 de junio.

Fuente: Excélsior

Recupera SSPO unidad con reporte de robo en Juchitán

La Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO), informa que alrededor de las 17:35 horas de este jueves, elementos destacamentos de la corporación, lograron la recuperación de una unidad de motor con reporte de robo; así como la detención de Marco S. H., y Reyna S. G., de 34 años de edad.

Según el informe policial, esto luego de un reporte de la cabina de emergencia 911, informando que dos personas habían despojado al dueño de un moto taxi de color blanco, sin placa de circulación, número económico MT3044, perteneciente al sitio Che Gorio melendra, minutos antes.

Motivo por el cual, los uniformados se trasladaron de inmediato a efectuar la búsqueda de del vehículo, dando alcance sobre callejón del encanto a la altura del Centro de Salud de la Colonia San Isidro Juchitán de Zaragoza a los antes mencionados.

Finalmente, la SSPO informa que las personas en cuestión y la unidad de motor, fueron trasladadas  a la Comandancia Regional para su certificación médica y llenado del Informe Policial Homologado (IPH), para posteriormente ser puestos a disposición de la autoridad competente fin de efectuar la investigación referente al caso.

Evalúa Gobierno proyectos del Fondo Mixto México-España

50El Gobernador de Oaxaca encabezó con el Embajador de España en México, Luis Fernández-Cid de las Alas Pumariño, una reunión bilateral con integrantes del Comité Técnico del Fondo Mixto de Cooperación Técnica y Científica México – España.

Lo anterior, con el fin de evaluar los proyectos que se desarrollan en la reconstrucción y reactivación económica de diversas comunidades de la entidad, entre ellas las afectadas por los sismos registrados en septiembre del año pasado.

Durante el encuentro, donde se reafirmaron los lazos de cooperación entre España y México, se expusieron las acciones que realizan las diversas organizaciones de la sociedad civil, empresas e instituciones financieras, así como fundaciones que respaldan el paquete de siete proyectos que se realizan en la entidad con el apoyo del gobierno español para transformar la vida de las y los oaxaqueños que más lo requieren.

Las acciones que se llevan a cabo son Programa “EncASa Oaxaca 2018”, Iniciativas de fomento y reactivación económica, Reconstrucción del Instituto Tecnológico del Istmo, Impulso emprendedor en Oaxaca, Reconstruyendo Unión Hidalgo, Reactivación económico regional y Recuperación de medios de vida.

En este marco, el Jefe del Poder Ejecutivo Estatal destacó que luego de los terremotos registrados en septiembre pasado en la entidad, en Oaxaca se realizan importantes esfuerzos para salir adelante, al que se suma la solidaridad sin reservas de las ayuda internacional, integrada por gobiernos, empresarios y sociedad civil para brindar respuestas oportunas para la población en alimentación, salud, seguridad, reactivación de los servicios públicos y vivienda.

“Hoy nos convoca este esfuerzo conjunto que encabeza la Embajada de España con el Gobierno Mexicano en beneficio de Oaxaca. El valor agregado que aportan los diversos sectores que participan, no solo es para reconstruir las casas y hogares, sino para transformar la vida de las personas y empoderarlas para que puedan ser productivos y continúen adelante”, destacó.

En tanto, el Embajador de España en México, agradeció y reconoció el apoyo que brindan los integrantes del Fondo Mixto México-España, así como el Gobierno de Oaxaca acciones que se emprenden para respaldar a las personas que más lo requieren, entre ellas las y los oaxaqueños que resultaron afectados por los sismos del año pasado.

Entre estas iniciativas se encuentran el proyecto “EncASa Oaxaca 2018”, mediante el que se proporcionarán servicios básicos de electricidad, agua potable, saneamiento y cocinas seguras a comunidades rurales de Oaxaca. Esta iniciativa facilitará el acceso a la electricidad de mil hogares con sistemas fotovoltaicos domiciliarios de tercera generación.

Respecto al agua y saneamiento, se implantarán sistemas adaptados a los diferentes niveles de pluviosidad de la región (árido, semiárido y húmedo), combinando diversas tecnologías de abastecimiento (captación pluvial, pozos de bombeo manual o solar y manantiales) con tratamientos de potabilización por filtración o cloración y proporcionando suministro comunitario o domiciliario, según los diferentes casos. Respecto al saneamiento, se emplearán baños domiciliarios secos o húmedos con biodigestor en función de cada comunidad.

El acceso a cocinas seguras, con funcionamiento a base de biomasa y chimenea al exterior, evitará las intoxicaciones por humo y los incendios fortuitos, que son una de las principales causas de mortalidad femenina en la región y reducirá el consumo de leña por familia.

En el encuentro asistieron el Director General de Acciona Energía México, Miguel Ángel Alonso Rubio; el Director de la Fundación Acciona Microenergía; el Coordinador General de la AECID en México, Miguel Ángel Encinas Encinas; el Presidente del Consejo Ejecutivo Comité Melendre y el Director de Fundación Construyendo, Alfonso Serrano Gómez.

Así como la Directora General Adjunta para Europa, Asia y América del Norte de la Agencia Mexicana de Cooperación para el Desarrollo (AMEXCID), Cristina Ruiz Ruiz y los titulares de Sinfra, Economía, Sedesoh y Semaedeso.

Mejora la Sagarpa el estatus zoosanitario de Oaxaca

Este viernes 20 de abril, la SAGARPA Oaxaca a través del SENASICA y en coordinación con el Gobierno de Oaxaca mediante la SEDAPA, realizarán un curso de capacitación denominado “Normatividad Zoosanitaria para el Control de la Movilización pecuaria”, a fin de seguir conservando y mejorar el estatus sanitario del estado de Oaxaca.

En entrevista, el Delegado de la SAGARPA en la entidad, Adolfo Toledo Infanzón, explicó que con el objetivo de fortalecer los conocimientos del personal del Gobierno del Estado, CEFPPO y productores relacionados con la verificación e inspección de mercancías reguladas, así como consolidar los avances sanitarios en la inspección de las mercancías pecuarias reguladas en el estado de Oaxaca.

Al respecto, el funcionario federal comentó que un rubro importante en la sanidad e inocuidad de los alimentos es la aplicación de un sistema de trazabilidad de los productos agropecuarios, generando así diversos beneficios, como:

La identificación y determinación del historial de un producto; localización rápida del origen de los alimentos que pudieran estar potencialmente contaminados, para ser retirados del mercado; minimizar el impacto económico de las empresas al retirar solo el lote que representa un peligro para el consumidor con respecto a su inocuidad.

Además, facilitar la definición de responsabilidades frente a una emergencia sanitaria y de inocuidad, ya que se identifica el eslabón de la cadena donde se produjo el problema de manera más rápida.        

Al respecto, el Representante del SENASICA en el Estado de Oaxaca, Anuar García López, dijo que considerando lo anterior, se cuenta con un sistema de movilización nacional a fin de salvaguardar el estatus zoosanitario de una región o estado, con el cual se constata que los usuarios cumplan con toda la normatividad aplicable a la movilización pecuaria; y para tal fin se realiza la verificación e inspección documental y física en sitios denominados como Puntos de Verificación e Inspección (PVI) o en los lugares de origen y de destino.

Por tal motivo, Anuar García López enfatizó que en Oaxaca se contemplan acciones desarrolladas en el componente de Inspección de la Movilización Nacional en el tema Zoosanitario, y que gracias a la coordinación entre la SAGARPA, SENASICA y el Gobierno del Estado mediante la SEDAPA, se ha logrado avances en el estatus zoosanitario.

Por ejemplo, en el 2014 se iniciaron las acciones para el cambio de fase a erradicación en Tuberculosis bovina, mismo que se obtuvo el 22 de septiembre de 2016, en 49 Municipios conformado por el Istmo y la Cuenca del Papaloapan; logrando así, los objetivos previstos en el Programa de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria.

Por último, informó que para este año tienen contemplado que como parte del fortalecimiento del sistema de inspección para la movilización nacional se realizarán inspecciones de cargamentos en centros de acopio o concentración de ganado; inspecciones de cargamentos en rastros; inspecciones de cargamentos (PVI’s), y aplicación de medidas cuarentenarias.

Ordena INE a periodista retirar publicaciones de violencia política

La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) ordenó al periodista Rodrigo Gonzalo Aguilera Morales retirar -en un plazo de 6 horas, a partir de la notificación formal – del perfil “V Poder (CUARTO PODER)” en Facebook, así como del Blogspot del mismo nombre, las publicaciones que constituyen supuesta violencia política por razón de género en contra de Magaly Fregoso Ortiz, candidata del Partido Movimiento Ciudadano al Senado de la República por el principio de representación proporcional.

En sesión extraordinaria urgente, por unanimidad de votos de las Consejeras Adriana Favela, Claudia Zavala y Dania Ravel, la Comisión determinó conceder la medida cautelar, bajo la vertiente de tutela preventiva, solicitada por Fregoso Ortiz, toda vez que las publicaciones señaladas podrían configurar expresiones vejatorias en su contra, las cuales -bajo la apariencia del buen derecho- no podrían emitirse al amparo del auténtico ejercicio de la libertad de expresión o de una crítica severa en el contexto de un proceso electoral, porque no aportan elementos en función del interés general o al derecho a la información del electorado.

Se precisó que dichas publicaciones representarían agresiones verbales con un tratamiento peyorativo, que encuentran su fundamento en una connotación de índole sexual, tácita o inferida, que denigran a la candidata y reproducen los estereotipos discriminatorios de género.

La Comisión advirtió que la violencia contra las mujeres es una manifestación de las relaciones de poder históricamente desiguales entre mujeres y hombres; por lo que tolerar publicaciones, como las que son motivo de la queja, podría invisibilizar la violencia política y obstaculizar la aplicación de políticas que constituyan una auténtica tutela al derecho de toda persona de vivir libres de patrones estereotipados de comportamiento, prácticas sociales y culturales basadas en conceptos de inferioridad y subordinación en menoscabo de los derechos de las mujeres.

Con base en el Protocolo para Atender la Violencia Política Contra las Mujeres en Razón de Género y en el criterio establecido por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), al resolver el SUP-REP-73/2018, se destacó -desde una óptica preliminar- que en el presente caso se configuran los cinco elementos de acto u omisión que podrían constituir violencia política en razón de género:

Las expresiones señaladas se dirigen a la denunciante por el hecho de ser mujer, lo que genera un impacto diferenciado que le afecta desproporcionadamente, al versar sobre aspectos físicos y sociales asociados con las mujeres; menoscaban el reconocimiento, goce y ejercicio de los derechos político-electorales de la quejosa a ser votada y de participación política; ocurren en el ejercicio de derechos político-electorales, ya que ostenta la calidad de candidata al Senado de la República; constituyen violencia verbal/escrita, pues son realizadas mediante diversas publicaciones difundidas en medios electrónicos, y son perpetradas por un ciudadano en aparente ejercicio de su libertad de expresión en medios de comunicación (columnista político), calidad que el denunciado ostenta en sus redes sociales.

Finalmente, la Comisión ordenó al denunciado tomar las medidas necesarias, idóneas y eficaces a su alcance, para que toda publicación que difunda a través de los citados medios electrónicos se ajuste puntualmente a lo establecido en el marco constitucional y legal en materia electoral. Asimismo, aprobó dar vista del caso al Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED).

Improcedente cautelar contra PRI

Durante la misma sesión, la Comisión declaró la improcedencia de la medida cautelar solicitada por el partido MORENA, en contra del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y su candidato a la Presidencia de la República, José Antonio Meade Kuribreña, derivado de la difusión de 4 promocionales de radio y 6 de televisión pautados en todo el país, que a juicio del quejoso implicaría un presunto uso indebido de la pauta, violación a la libertad del sufragio y calumnia en perjuicio de Andrés Manuel López Obrador.

Por unanimidad de votos se determinó que dos spots televisivos (“Seguridad” y “Educación V2”) concluyeron su vigencia, por lo que se trata de actos consumados.

Respecto a los promocionales vigentes “Seguridad 1”, “Educación V2 1”, “Extranjera” y “Amnistía” pautados en radio y televisión, se declaró la improcedencia de las medidas cautelares, al no advertirse -bajo la apariencia del buen derecho- que contengan elementos o manifestaciones que, de manera clara y unívoca conduzcan a estimar que los mensajes emitidos conlleven una amenaza directa e inmediata hacia el votante, que afecte la libertad del sufragio, sino que transmiten la opinión de su emisor a partir de las declaraciones realizadas por López Obrador y lo que ocurriría -desde su perspectiva- si ganara dicho candidato, lo cual está amparado en la libertad de expresión en el contexto del debate público en la fase de campaña electoral.

La Concepción, San Mateo Río Hondo tendrá energía eléctrica

El gobernador Alejandro Murat garantizó este servicio a los pobladores.

Feria de la Pitaya 2018

No son un fruto cualquiera, son el sabor de la #Mixteca, son el color de sus fiestas y el símbolo de una cultura que vibra desde la raíz.

Columna

Recientes