jueves, mayo 15, 2025
Inicio Blog Página 1669

Reforzarán vigilancia en los mercados 20 de Noviembre y Benito Juárez

Ana Julia Méndez

Para garantizar la seguridad de propios y visitantes, el Gobierno de Oaxaca de Juárez invertirá de 250 a 280 mil pesos para el equipo de monitoreo de cámaras de vigilancia instalados en los Mercados 20 de Noviembre y Benito Juárez.

Al respecto, el comisionado de Seguridad Pública y Vialidad del municipio capitalino, Jorge Alberto Guillén Alcalá, informó que estos espacios públicos que se integran en el Sector Uno son seguros. “Todas las mañanas pasa la barredora para dejar limpio el paso a locales y visitantes”.

Adelantó que se instalarán casi 30 cámaras que se monitorean en el C4, pero las van a monitorear en C2, en breve.

El comisionado reconoció que el Mercado de Abasto sigue siendo uno de los puntos de comercio donde se registra más incidencia delictiva, pues a la semana suceden de tres a cinco asaltos, hechos que se incrementan en los días de quincena.

Asimismo, llamó a las víctimas de algún hecho delictivo a presentar la denuncia, porque de los casos registrados en el Mercado de Abastos, la mayoría no presenta denuncia.

Informa SSPO resultados obtenidos durante el mes de agosto

Durante el octavo mes del año actual, el personal operativo y administrativo que integra las instituciones dependientes de la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO) mantuvo las labores para salvaguardar la integridad y bienes de las personas, así como sus derechos humanos y garantías; realizando labores relacionadas con la prevención y persecución de los delitos; además de las necesarias para procurar el orden, legalidad y vida digna en el Sistema Penitenciario Estatal. De ello derivan los siguientes resultados.

La Policía Estatal decomisó al menos 41 mil 220 litros de hidrocarburo en 13 distintas intervenciones, lo que equivale a 749 mil 828 pesos aproximadamente, así como también realizó la localización de dos tomas clandestinas.

De forma paralela, fueron realizadas 11 mil 158 acciones de seguridad y vigilancia entre las que destacan los patrullajes ordinarios, traslados a juzgados, resguardos a pagos de programas federales, apoyos a otras dependencias, resguardos a diligencias, apoyos a dependencias federales y los operativos en coordinación con corporaciones de los tres órdenes de gobierno.

Un total de 47 armas de fuego fueron aseguradas, de las que 35 son armas cortas y 12 largas, al igual que 659 municiones de diversos calibres. Además, fueron decomisados 30 envoltorios y dos ladrillos conteniendo presumiblemente marihuana; 123 grapas de polvo blanco con características de la cocaína y 44 con características de crack; lo mismo que 27 grapas de droga sintética (cristal) y 41 chinches de heroína.

Sobre la detención de 177 personas, fue detallado que 61 fueron remitidas a la Agencia del Ministerio Público del Fuero Federal, 59 a la Agencia del Ministerio Público del Fuero Común y el resto corresponde a la comisión de faltas administrativas.

Por otra parte, fue realizado el aseguramiento de 55 unidades de motor por diversas faltas administrativas, así como un total de 62 vehículos con reporte de robo en conjunto con la Policía Vial Estatal y el Registro Público Vehicular (REPUVE).

El Programa Mujer Segura asistió a 21 personas por casos de violencia intrafamiliar, en tanto que la Unidad de Policía Cibernética generó tres alertas sobre amenazas que circulan en la red, atendió 24 denuncias relacionadas a conductas delictivas cometidas a través de medios electrónicos y detectó 21 publicaciones con fines fraudulentos y de robo de información, además de que actualmente  brinda atención ciudadana en los módulos ubicados en las calles Mártires de Chicago y Belisario Domínguez, de la Ciudad Capital.

La Policía Vial Estatal aplicó en 16 ocasiones el Operativo Alcoholímetro, sancionando a 112 personas que excedían los límites de alcohol en aire exhalado, luego de la aplicación de un total de 210 pruebas de alcoholemia entre los Valles Centrales y la Cuenca del Papaloapan.

Sumó además, 2 mil 19 acciones entre las que se encuentran los servicios viales a eventos de diversos tipos, así como los operativos dirigidos al servicio público y particular, para la detección de vehículos con reporte de robo, interestatales, de concientización y otros.

De ello resultó la extensión de 3 mil 676 infracciones, aunado a lo que fueron beneficiadas 46 personas con la impartición de tres cursos en materia de Manejo Defensivo.

La Policía Auxiliar, Bancaria, Industrial y Comercial (PABIC) puso a disposición a ocho personas por delitos como lesiones y daños en propiedad ajena, portación de enervantes y robo. Cabe mencionar que durante el mes, la corporación también reportó la cobertura de 800 servicios en todo el Estado.

Por su parte el Heroico Cuerpo de Bomberos de Oaxaca (HCBO) atendió 336 servicios de emergencias, entre otras actividades como visitas guiadas a niños, en las instalaciones de la Subestación Sur, su participación en el curso–taller  de estándares mínimos de agua, saneamiento e higiene en emergencias y en el simulacro de la Cruz Roja.

Así como la activación del Plan Estatal de Auxilio a la Población, la Semana de Seguridad, Higiene y Salud Ocupacional 2018, así como la Conferencia “Mitos y Realidades sobre desastres naturales: recintos para turismo de reuniones”.

Destaca en este lapso la celebración del Día Nacional del Bombero, marco en el que el Secretario de Seguridad Pública, Capitán José Raymundo Tuñón Jáuregui, hizo entrega a este cuerpo de una autobomba marca Pierce, modelo 1991, de capacidad de 4 mil 500 dólares, adquirida en la Ciudad Hermana de Palo Alto, California; cuyo valor asciende a 5 mil dólares.

La Subsecretaría de Información y Desarrollo Institucional (SIDI) dio a conocer que inició el curso de Competencias Básicas de la Función Policial dirigido a elementos de la Policía Municipal, con un total de 101 participantes; se llevaron a cabo siete cursos de Competencias Básicas de la Función Policial dirigido a elementos de la Policía Estatal, con un total de 262 participantes y se inició el curso de Competencias Básicas de la Función del personal de Custodia Penitenciaria, con un total de 104 participantes, por mencionar algunos; sumando un total de 1 mil 552 elementos beneficiados de las diversas instituciones policiales.

En cuanto a la Dirección General del Centro de Control, Comando y Comunicación (C4) Oaxaca,  durante el periodo se realizó la migración de servicios de los servidores de almacenamiento obsoletos a los servidores nuevos; la instalación de CCTV´s en los módulos de atención ciudadana y desarrollo del Sistema para la automatización de la “Carta de antecedentes no penales”.

Por otro lado, se llevaron a cabo 26 consultas de personas en las bases de datos de Plataforma México, así como el reemplazo de componente de la estación AFIS en la Comisión de Seguridad Pública Municipal de Santa Cruz Xoxocotlán y la asistencia al Curso-Taller de actualización para Instructores Replicadores de “Introducción a Plataforma México”.

Asimismo en el Centro Estatal de Emergencias se contabilizaron un total de 10 mil 179 llamadas al 089, siendo el 97 por ciento de ellas llamadas de broma, es decir, únicamente 356 fueron reales. En el mismo sentido se recibieron 260 mil 368 llamadas al 9-1-1, de las cuales 248 mil 85 fueron de broma y 11 mil 51 reales, lo que representa el 5.4 por ciento.

La Coordinación del Registro Único de Policías de Oaxaca (RUPO) registró 79 altas aplicadas en el Registro Nacional de Personal de Seguridad Pública, 163 bajas, 254 expediciones de Cédulas de Verificación de Antecedentes Policiales, 139 entrevistas, 95 tomas de huellas pendientes, 635 trámites realizados y 693 personas atendidas.

En tanto, la Subsecretaría de Prevención y Reinserción Social da a conocer que como resultado de las constantes acciones emprendidas para eliminar objetos y sustancias prohibidas mediante la implementación de los protocolos de seguridad al interior de los Centros Penitenciarios del Estado, en 228 revisiones realizadas de manera aleatoria se efectuaron  49 decomisos.

En cumplimiento al Eje de la Educación, 561 PPL se encuentran inscritos en áreas educativas; en Deporte, 3 mil 116 PPL participan en actividades de este tipo; en materia de Salud, un total de 2 mil 716 consultas médicas fueron brindadas y 1 mil 15 servicios brindados por el área de Psicología; en tanto en el eje de Trabajo y Capacitación, a un total de 3 mil 765 se les otorgaron cursos y actividades relativas.

La Dirección General de Prevención del Delito y Participación benefició a un total de 2 mil 231 personas con la atención a través de los subprogramas de Unidades Municipales de Prevención del Delito y Participación Ciudadana, “Escuela Segura”, Vecinos-Familia-Hogar, Población abierta en situación de vulnerabilidad y Acompañamiento interinstitucional.

En otro rubro, el Centro de Reeducación para Hombres que Ejercen Violencia contra las Mujeres informó que durante el mes de agosto 19 usuarios fueron canalizados por orden de una autoridad judicial, 18 hombres se integraron a los grupos de voluntarios del programa de reeducación para hombres que ejercen violencia en la pareja y dos adolescentes se integraron a las sesiones que se brindan en el marco del programa Convivencias Sin Violencia.

De la misma manera 88 usuarios se encuentran actualmente adscritos al Programa de Reeducación para hombres que ejercen violencia en la pareja, 52 hombres privados de su libertad fueron atendidos en las sesiones brindadas dentro del Programa de Reeducación que se lleva a cabo en los Centros de Reinserción Social y 80 personas fueron capacitadas en distintos temas.

El Patronato de Ayuda para la Reinserción Social brindó 437 apoyos a las personas que se encuentran privadas de libertad en los diferentes Centros Penitenciarios del Estado, esto en temas jurídicos, psicológicos, de asistencia y de seguimiento.

La Dirección General de Asuntos Internos (DGAI)  inició 50expedientes en este mes, mientras que 1 mil 124 permanecen activos en investigación al 31 de agosto de 2018.

Destacó también su participación en la mesa de trabajo para la elaboración del estándar de competencias “Realizar investigación de las posibles transgresiones  al régimen disciplinario”, en la que colaboran 12 entidades federativas. Esto además de la reunión con personal de la Secretaría de la Mujer Oaxaqueña (SMO) y de la Unidad de Género de la SSPO, y de su asistencia a diversos cursos, talleres y conferencias.

La Unidad de Género de la Secretaría de Seguridad Pública fue activada con la finalidad de contribuir al fortalecimiento de una administración pública estatal equitativa y democrática, integrando el enfoque de género en los lineamientos y mecanismos institucionales que promuevan el Estado de Igualdad al interior esta Secretaría.

Tres Alertas Rosas fueron emitidas para la búsqueda de mujeres desaparecidas en el Estado de Oaxaca de las que dos ya fueron localizadas.

Es de esta manera como la administración del Maestro Alejandro Murat Hinojosa a través de la SSPO, trabaja diariamente por mantener la paz y tranquilidad en el territorio oaxaqueño.

Clausura IMSS Semana del Adulto Mayor con actividades recreativas

La Delegación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Oaxaca, a través de su Jefatura de Salud en el Trabajo y Prestaciones Económicas y Sociales, clausuró la Semana de la Persona Adulta Mayor en el patio central de Centro de Seguridad Social (CSS) con la presencia de más de 200 adultos mayores –hombres y mujeres- que diariamente acuden a sus talleres de corte y confección, manualidades, cocina, aerobics y danzón, por citar algunas.

El asesor delegacional, José Alvaro Obregón Cruz, quien asistió en representación del delegado estatal, Juan Ramón Díaz Pimentel, expresó que sabe más, quien más tiempo ha vivido y más leguas ha recorrido, el que no vive de los recuerdos, pero sí con los recuerdos bellos que le fortalecen como abuela o abuelo, que sabe disfrutar la llegada de la nieta o el nieto para acariciarlo o consolarlo y disfrutar sus logros y gracias infantiles.

En presencia de Manuel Sierra Pineda, encargado de la Jefatura de Salud en el Trabajo y Prestaciones Económicas y Sociales y todo el personal administrativo e instructores, el también asesor de la Delegación, destacó que este es un momento de reconocimiento al noble y bello roll que ahora les toca representar; ni piense que la nieta o nieto (o) va olvidar el calor de la mano de la abuela o abuelo que lo lleva o llevaba a la escuela.

Los consejos y valores, dijo, que ustedes inculcan, forman y contribuyen con los docentes que pretenden mejorar la educación integral, formativa y armónica en las aulas. Aquí radica la esencia de tan noble e importante misión que ustedes realizan y que algunos hijos a veces no saben valorar.

Luego de destacar su respeto y admiración por los adultos mayores, Obregón Cruz  felicitó a todos por las actividades que realizan y les expresó que el Delegado les desea que sigan creciendo con esos afectos que profesan y este tipo de labores que realizan diariamente, pues ello redunda en beneficio familiar, satisfacción personal  y prestigio de la institución que representan.

Por su parte, Sierra Pineda, al clausurar los trabajos, dio a conocer que de acuerdo al Delegado Díaz Pimentel, es importante trabajar muy de cerca con toda la derechohabiencia, con dignidad y fortaleza con el personal jubilado de la institución.

Dijo que muchos de los cursos que se realizan en el CSS se hacen con la finalidad de fortalecer la salud física y mental para todas las personas ya sea derechohabientes o no derechohabientes, por ello les expresó que repliquen todas estas actividades que se realizan para que otras personas lo conozcan e hizo el compromiso de darle mayor difusión a todos los talleres porque es un gran espacio para que puedan aprender desde danzón, guitarra, computación, spinning y hasta karate, para los que así lo deseen.

Finalmente, todos los asistentes degustaron de alimentos preparados a base soya, para posteriormente realizar un recorrido por la feria de la salud, donde las personas mayores se checaron la presión y glucosa, otros más estuvieron en terapia física y ocupacional con ejercicios.

Oaxaca, cuarto mejor productor de café en México

Oaxaca es poseedor de enormes riquezas naturales; cuenta con una gran variedad de climas y suelos, producto de su compleja geografía. Estas características la convierten en una de las entidades más propicias para la siembra del café en México y por ello es el cuarto mejor productor del país, al contar con 136 mil hectáreas de campo dedicadas al cultivo de café.

La cafeticultura tiene una gran relevancia económica, social y ecológica para nuestro estado. Actualmente, es el sustento de miles de familias oaxaqueñas que dependen directa o indirectamente de esta actividad, al ser una gran generadora de empleos por la cantidad de mano de obra que requiere para producir e industrializar las 66 mil toneladas que se producen anualmente en la entidad.

En este marco, el Secretario de Economía, Juan Pablo Guzmán Cobián declaró que Oaxaca será el primer estado de México en desarrollar un Clúster de Café. “Un clúster es un vínculo entre sociedad civil, empresas e instituciones académicas, que nos permite focalizar esfuerzos para impulsar la cadena de valor de los diferentes sectores productivos”, precisó.

Agregó que el Gobierno de Oaxaca es responsable de estructurar la operación de los clústeres, para ello, hay una planeación en la que participarán los tres actores involucrados: productores de café instituciones académicas y gobierno, con el objetivo de generar más empleos, bienestar social en las regiones y posicionamiento de los productos oaxaqueños.

En Oaxaca, las características del suelo, altura y clima, permiten el cultivo del café arábigo y robusta cuyos estándares son ideales para su producción y comercialización.

En siete de las ocho regiones de Oaxaca se cultiva café de gran calidad: Cañada, Papaloapan, Sierras Norte, Sierra Sur, Istmo, Costa y Mixteca. El consumo de café en México, rebasa las 88 mil toneladas, es el líquido más consumido tan solo después del agua.

Detiene Policía Estatal a mujer con heroína, cristal y cocaína

Elementos de la Policía Estatal de la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO), dieron a conocer que durante la madrugada de este domingo, procedieron a realizar la detención de una mujer por delitos contra la salud en la Central de Abastos.

Fue alrededor de las 03:50 horas, cuando en las inmediaciones de la Central de Abastos, como referencia frente las bodegas de frutas, a un costado de la administración del mercado, se detuvo a una persona del sexo femenino de nombre Magaly S. O., de 25 años de edad, misma que cuenta con antecedentes penales debido a que fue detenida en el 2016.

Lo anterior, debido a que dentro de sus pertenencias traía tres bolsas con diferentes drogas. En la primera contenía 62 bolsitas de sustancia negra al parecer heroína, en la segunda 127 bolsitas de cristal y en la tercera 10 bolsitas de cocaína, así como 6 mil 917 pesos en efectivo.

Con tales antecedentes la mencionada fue detenida y traslada al Cuartel General para su certificación médica correspondiente y posterior puesta a disposición de la autoridad competente, en donde se determinará lo procedente al caso.

Gobierno e iniciativa privada coadyuvan en la reconstrucción del Istmo

sdr

Asunción Ixtaltepec.- Con la responsabilidad de una hija recién aliviada, otra más que presentaba convulsiones y con su madre de 91 años de edad, la señora Dulce María Antonio Urbieta de 40 años de edad, vivió una de las etapas más angustiantes de su vida durante el sismo registrado la noche del 7 de septiembre de 2017.

“Mis hijas alcanzaron a salir de la casa y yo no podía porque mi mamá se le complica caminar y empezaron a caer los pedazos de pared de la casa… en la puerta prácticamente volé con mi mamá para salvarnos porque se cayó la casa. Mi mamá fue la única que se lastimó porque le cayó un pedazo de bloque en el pie, pero gracias a Dios estamos vivas”, relató doña Dulce.

“Una de mis hijas está enferma y empezó a convulsionar, sumado a que se estaba escapando el gas, sin luz, mucho polvo y el bebé recién nacido de mi otra hija… fue tremendo porque yo no sabía cómo reaccionar porque mi mamá estaba sangrando del pie”, siguió describiendo.

Su hija recién aliviada fue la primera en poder salir en medio de los escombros a la calle, con la ayuda de un vecino lograron sacar a su mamá que se encontraba lesionada y doña Dulce María comenta que ella cargando sacó a su hija que convulsionaba en esos momentos para poder atenderla.

“Un señor me ayudó a llevar a mi hija que convulsionaba para buscar a un médico, llegando al centro del pueblo mi sorpresa fue ver que había muchos niños heridos, lastimados, fue muy horrible”.

Aún en el estado de emergencia que se vivía en esos momentos, Dulce María, sus dos hijas, su nieto y su madre se refugiaron en un albergue instalado en la “Pista 20 de agosto”, posteriormente emigraron a otro más que instalaron las Fuerzas Armadas, sin embargo las condiciones climatológicas no fueron a su favor.

“Nos fuimos al campo, ahí los militares nos daban de comer, pero ahí sufrimos porque estuvimos en las casas de campaña, comenzaba a llover, había mucha agua, nos dormíamos prácticamente dentro del agua, lo bueno es que el bebé estaba en tres colchonetas hasta arriba y no se mojó, nosotros estábamos empapadísimos… pasamos una dura situación pero lo mejor es que tenemos vida y eso se lo agradezco a Dios”, contó.

Debido a que la casa que colapsó se encontraba a nombre de su hermano, la tarjeta bancaria de apoyo para la reconstrucción fue otorgada a éste, sin embargo ante su ausencia dicho beneficio no había podido ser entregado, ella comenta que al ver la necesidad que les apremiaba, el gobierno le otorgó a ella mientras tanto 15 mil pesos.

“Una señorita vio mi casa y le comenté que solo me había llegado 15 mil pesos, me dijo que iba hablar con su jefa para que me pudieran apoyar con una casa, para eso yo tenía que dar nada más 20 mil pesos, así lo hice como pude junte eso, vino gente de fuera y me dijeron que cooperaron niños para mi casa”

Cosechando Juntos lo Sembrado, S.C. fue la institución financiera con sede en Tequisquiapan, Querétaro, quien apoyó la construcción de su vivienda con el apoyo de los socios e incluso niños de aquella entidad.

“Agradezco a Dios y a estas personas, también a los niños que sin conocernos dieron lo que tenían de ahorro, porque si no, no hubiéramos tenido un techo, más en la situación que estaba, ya que me la pasaba en el hospital por mi hija que no dejaba de convulsionar, pero aquí estamos con un hogar”, dijo con una voz entrecortada y llena de lágrimas al recordar este acto de bondad.

Doña Dulce María sabe que esta desgracia fue un evento de la naturaleza y agradece al Gobierno que a pesar de la magnitud del desastre y de lo complejo que es apoyar a todas las familias, el apoyo siempre se dio de alguna manera.

“Pensé que no era verdad lo de las tarjetas, pero pues con el apoyo que el Gobierno medio cooperé para tener mi casa, gracias al Gobierno que dio este apoyo, porque si no lo hubieran dado ninguna familia tuviera casa hoy, por eso estoy muy agradecida al Presidente Enrique Peña Nieto y al Gobernador de Oaxaca Alejandro Murat”, finalizó.

Alto a la Violencia Contra las Mujeres: Alejandro Murat

El Gobierno del Estado de Oaxaca recibió la Resolución Respecto a la Solicitud de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) de la Secretaría de Gobernación (SEGOB) a través de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), de conformidad con el artículo 25 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (Ley General de Acceso) y el articulo 38, párrafos séptimo y noveno, del  Reglamento de la Ley General de Acceso decretando la AVGM en 40 municipios del estado.

La Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) es un mecanismo de protección de los Derechos Humanos de las mujeres único en el mundo, establecido en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

Consiste en un conjunto de acciones gubernamentales de emergencia para enfrentar y erradicar la violencia contra las mujeres que impida el ejercicio pleno de sus derechos humanos, en un territorio determinado.

El Gobernador del Estado, Alejandro Murat Hinojosa, aseguró que cualquier tipo de violencia contra las niñas, jóvenes y mujeres es inaceptable e instruyó a todo su Gabinete Legal y Ampliado a redoblar esfuerzos para impulsar una vida libre violencia para las mujeres oaxaqueñas.

Asimismo, Murat Hinojosa, en su calidad de Presidente del Consejo para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres convocó a sesionar el siguiente 6 de septiembre para una sesión extraordinaria dedicada a la AVGM.

La AVGM representa una coordinación tanto de los tres poderes de Gobierno, autoridades municipales, la Fiscalía General del Estado y la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca junto con la Federación, para ejecutar medidas de seguridad, justicia y reparación, así como de prevención.

Para clarificar a la ciudadanía qué es la AVGM, sus alcances y funciones, el Gobierno del Estado de Oaxaca invitó para el miércoles 5 de septiembre al Coordinador de Asuntos Jurídicos del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), Pablo Navarrete Gutiérrez, para que brinde una capacitación a medios de comunicación.

Lamenta UMAR el enmallamiento de tortugas marinas en la Costa

El pasado martes 28 de agosto del presente año, personal de la Universidad del Mar (UMAR), en conjunto con personal de dependencias como Protección Civil y Policía del Municipio de Santa María Colotepec, la Secretaría de Marina y el Centro Mexicano de la Tortuga, acudieron al paraje denominado como “Playa de Barra de Navidad” para atender el suceso reportado acerca del enmallamiento de tortugas marinas. Derivado de la revisión realizada en el sitio, el personal de la UMAR informó lo siguiente:

  • Se observaron varios grupos de cadáveres de tortugas enmallados en fragmentos de redes sobre la playa, después de haber sido retirados del mar. Uno de los grupos, presentaba boyas de color naranja y otros presentaba boyas de color amarillo; sin embargo, no fue posible determinar el número de redes involucradas debido al alto grado de enmalle.
  • Se realizó un conteo de los caparazones que se encontraban en la playa y se logró determinar, en conjunto con las autoridades arriba descritas, la cantidad de 300 caparazones; sin embargo, aún existían restos incompletos de cuerpos sin caparazón flotando en el mar, de los cuales, no fue posible determinar su relación con los ya contabilizados en la playa.
  • Se determinó que todos los individuos se encontraban en un avanzado estado de descomposición; no obstante, los cambios post mortem eran desiguales, es decir, algunos presentaban un mayor grado de descomposición en comparación con otros, sugiriendo que la cronología de la muerte de los organismos se encuentra entre los 7 y los 15 días previos al hallazgo de los cuerpos.
  • En la revisión de los cadáveres encontrados en playa, se determinó que todos los individuos pertenecían a la especie Lepidochelys olivacea, conocida comunmente como tortuga golfina y predominantemente hembras. Asimismo, la mayoría de los ejemplares presentaban exposición de vísceras y el desprendimiento avanzado de piel en las extremidades; no obstante, se corroboró que algunos ejemplares presentaban cortes regulares en el puente que une al plastrón (porción ósea ventral) con el caparazón (porción ósea dorsal) en el costado derecho y las placas óseas centrales del plastrón. Por la cantidad de ejemplares ubicados en la playa, no fue posible corroborar si estos cortes se presentaban en todos los individuos enmallados.
  • Se tomó una muestra de la malla, relinga, boya de espuma de color naranja y plomada para su análisis por parte de los especialistas en pesquerías de la UMAR.

Observaciones sobre los restos del arte de pesca

Investigadores y especialistas en pesquerías de la UMAR en el campus Puerto Ángel, realizaron una revisión de la muestra de red involucrada en el enmallamiento y sus aditamentos, reportando lo siguiente:

  • En relación a las características de los materiales del equipo de pesca revisado, se determinó:
    • Malla de 6”, con hilo monofilamento de nylon PA (poliamida) de ~ 0.6 mm de diámetro.
    • Relinga de cabo de PE (polietileno) 5/16” (~ 8 mm) de diámetro.
    • Boya de espuma de poliuretano de 2.75” de diámetro y 1.5” de ancho, con orificio de 11/16” (~136gf).
    • Plomada de 1” de ancho, con espesor de 1/8”.
  • Las características del equipo de pesca analizado, según lo que establece la Carta Nacional Pesquera 2012, corresponden a una red agallera para robalo o escama pelágica, por lo que podrían ser legales si se cuenta con el permiso de pesca correspondiente.
  • Localmente este tipo de red se conoce como de enmalle, agallera, o trasmallo. A veces es utilizada para la pesca artesanal de tiburón, aunque las redes tiburoneras, de acuerdo con la carta, son de materiales más resistentes. En apariencia, la red no es de manufactura extranjera y coincide con las características de las redes utilizadas en la región.
  • En los cabos de las relingas no se observan incrustados organismos (cirripedios, algas coralináceas, briozoarios, poliquetos, etc.), lo cual sucedería si la red hubiera permanecido varias semanas a la deriva, por lo cual podría asumirse que el tiempo en el que esta red estuvo activa coincide con el tiempo que se relaciona con los cambios post morten observados en las tortugas enmalladas.
  • Durante las últimas semanas, de acuerdo a los pescadores de Puerto Escondido, la dirección de la corriente costera es al noroeste, por lo que puede asumirse que el sitio de enmalle de las tortugas fue en algún punto entre Mazunte y la Barra de Colotepec, a una distancia de la costa aproximada de 3 millas náuticas (a partir de la distancia de detección inicial). Esta información nos ubica en la zona de influencia marina del Santuario Playa de Escobilla, donde ocurrió una arribada en los primeros días de agosto.

Recomendaciones a partir de los hallazgos encontrados en el enmallamiento.

El decreto de 1986 por el que se determinan como Áreas Naturales Protegidas varias playas de anidación importantes del país, con la categoría de santuarios desde 2002, no contempla polígonos. Actualmente la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas promueve una iniciativa para el establecimiento de polígonos; sin embargo, solo de la parte terrestre. Por ello, deberá considerarse la pertinencia de incluir 5 millas náuticas a partir de la playa, como parte del Santuario Playa de Escobilla, a fin de evitar cualquier actividad pesquera y con ello garantizar la protección, no sólo de las tortugas y sus huevos durante la ovoposición, sino del mar adyacente donde las tortugas se agregan para el apareamiento.

Asimismo, se recomienda a las autoridades correspondientes, realizar recorridos naúticos aleatorios en el área de influencia de la agregación de las tortugas marinas, frente al santuario “La Escobilla” en la temporada de arribazón.

Con base en todo lo anterior, se recomienda que Comisión Nacional de Pesca y Acuacultura, verifique los permisos de pesca de las localidades cercanas que tienen autorizado el uso de redes que hemos descrito, a fin de hacer un exhorto a los permisionarios para evitar su operación en las zonas aledañas a las playas de desove, donde se concentran las tortugas, particularmente durante las épocas de desove. Se debe dar a conocer claramente zonas y temporadas, mismas que se mencionan en la NOM-029-PESC (pesca responsable de tiburones y rayas).

El terror de El Exorcista de William Blatty revivido con la serie original de Fox

La serie de misterio desarrollada para Fox está basada en la novela homónima de William Blatty publicada en 1971, asimismo es una reinterpretación de la película El Exorcista de 1973.

Regan aparece 40 años después de los hechos ocurridos en la película del Exorcista. Con otro nombre, Ángela, como se la conoce ahora, intenta escapar del pasado que la estuvo atormentando y termina viviendo en un pueblo de Chicago junto a su esposo Henry y sus hijas Kat y Casey. Lo que Ángela no sabe es que todo el pasado regresa y tendrá que luchar nuevamente para dejarlo atrás.

Después de dos temporadas Fox canceló la serie, pero no te preocupes pues la primera parte de este thriller de terror está disponible en Amazon Prime Video.

https://www.youtube.com/watch?v=5NH3ffAp9aA

 

FUENTE: SIN EMBARGO

UN JUEZ DE EU RECHAZA PETICIÓN DE ELIMINAR EL DACA CON CARÁCTER DE INMEDIATO

El juez federal Andrew Hanen declinó este viernes la petición de una coalición de siete estados, liderados por Texas, de acabar de “inmediato” con el programa migratorio de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA por sus siglas en inglés), ya que considera que no es el “momento”.

“El tribunal no otorgó la solicitud preliminar ya que constató que los Estados Unidos habían demorado la búsqueda del recurso durante años, y aplicarlo en este momento va en contra de los intereses de la sociedad”, explicó el magistrado en el fallo.

Esta resolución judicial, esperada por ambas partes desde hacía un mes, supone una victoria parcial para 690,000 jóvenes latinos, conocidos como “soñadores” (dreamers), bajo la amenaza de la deportación.

En este sentido, la senadora demócrata por el estado de Nevada, Catherine Cortez Masto, celebró en un comunicado la decisión del juez y reclamó al Congreso que actúe para que los jóvenes indocumentados “no sufran más dolor”.
La organización en defensa de los inmigrantes FDW.us mantuvo un discurso similar y describió el fallo como un ejemplo de “debilidad” en los intentos legales de la administración del presidente de EU, Donald Trump, de acabar con las renovaciones de DACA.

El presidente de FWD.us, Todd Schulte, hizo un llamamiento a los “soñadores” para que traten de solucionar su situación lo antes posible, ya que está seguro de que los detractores del programa “continuarán trabajando para suprimirlo”, según un comunicado de su organización.

Hanen, que anteriormente había fallado en contra de la legalidad del programa de Acción Diferida para Padres de Estadounidenses y Residentes Permanentes (DAPA), sí observó indicios de que el DACA pueda ir en contra de “algunas normas constitucionales”.

Por ello, ofreció la posibilidad de recurrir en 21 días, y abrió la puerta para que el caso llegue a instancias del Tribunal Supremo, si no se toma una decisión definitiva en dicho periodo.

Este resquicio legal fue celebrado por el fiscal general de Texas, el republicano Ken Paxton, que aseguró en un comunicado que el programa migratorio impulsado durante el mandato del expresidente Barack Obama (2009-2017) es “ilegal y los estados demandantes sufren daños irreparables”.

“El tribunal solo rehusó emitir una orden judicial preliminar sobre DACA debido al momento de la demanda. Pero ahora estamos muy seguros de que pronto enfrentará el mismo destino que el programa de acción diferida para padres”, opinó Paxton.

El DACA fue promulgado en 2012 por el entonces presidente Barack Obama para proteger de la deportación y otorgar permisos temporales de trabajo y residencia a unos 690,000 jóvenes, que llegaron al país sin papeles cuando eran menores y a los que se conoce como “soñadores”.

En septiembre pasado, Trump anunció que el DACA debía expirar el 5 de marzo si el Congreso no llegaba a un acuerdo sobre inmigración, cosa que no ocurrió porque dos jueces, uno de Nueva York y otro de California, obligaron al gobierno a mantener vivo el programa, aunque establecieron que solo podrían renovar su permiso aquellos inmigrantes que ya se hubieran beneficiado anteriormente.

De igual manera, el juez federal con corte en Washington, John D. Bates, reafirmó su orden de reactivar esa protección migratoria con la admisión de nuevas solicitudes, una decisión con la que el magistrado rechazó el recurso del gobierno a su decisión inicial del 24 de abril.

Columna

Recientes

Proponen regular y registrar compra de drones

0
El senador Antonino Morales urgió a discutir la iniciativa presentada en el pasado periodo ordinario de sesiones para hacer obligatorio el registro de datos de personas físicas o morales que se dediquen a la comercialización de drones y la tipificación en actividades delictivas, luego de que el gobierno estadounidense confirmó que ha aumentado el uso de las aeronaves no tripuladas por parte de la delincuencia para vigilar operaciones oficiales.