miércoles, agosto 13, 2025
Inicio Blog Página 1324

Evalúan a facilitadores para la Mejora de la Convivencia Escolar del IEEPO

Un grupo de 15 facilitadores de la Dirección para la Mejora de la Convivencia Escolar del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) fueron capacitados y evaluados por la empresa IT Open Knowledge Center (It-OkCenter) -Centro de Conocimiento Abierto, por sus siglas en inglés- con el fin de obtener la certificación del estándar de competencia  ECO217.

Resultado del impulso que el Director General del IEEPO, Francisco Ángel Villarreal ha otorgado al tema, con la validación de los conocimientos la Dirección para la Mejora de la Convivencia Escolar y Unidad de Género, se convierte en la primera instancia en su rubro a nivel nacional en realizar estos procedimientos, informó su titular, Belem Morales Bautista.

Señaló que ante el interés del IEEPO en brindar bienestar y seguridad a los escolares oaxaqueños, se imparten cursos y talleres para la mejora de la convivencia escolar y de igualdad de género que contribuyan a fortalecer una cultura de respeto, equidad y armonía entre hombres y mujeres en el ambiente educativo.

Por lo que esta capacitación y certificación a los facilitadores que brindan esta instrucción a docentes, supervisores, directores y madres y padres de familia, elevará la calidad en la atención que ofrecen a las escuelas del Programa Nacional de Convivencia Escolar, indicó.

Expuso que el IEEPO junto con la empresa IT Open Knowledge Center validará los conocimientos a través de la certificación del estándar de competencia ECO217, documento oficial que avala la competitividad de las personas y describe el conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes, con las que cuentan para ejecutar una actividad laboral, con un alto nivel de desempeño.

En tanto, la coordinación de los facilitadores participantes y maestra en Inteligencia Emocional, Floribel Díaz Cedillo, explicó que los participantes son licenciados en Educación, en Psicología, y maestros en Ciencias de la Educación, quienes brindarán sus servicios, con mayor calidad, a docentes, supervisores, directores y madres y padres de familia sobre la atención que ofrece la Dirección para la Mejora a la Convivencia Escolar y Unidad de Género.

Puntualizó que los temas que se expusieron y tomaron en cuenta en la evaluación y certificación fueron: manejo y reconocimiento de las emociones, autoestima en los escolares, docentes y padres de familia, establecimiento de límites, resolución de conflictos, toma de acuerdos y estilos de crianza, entre otros.

Corrige Contraloría mecanismos para transparentar uso del recurso público

“Sistema de Control Interno”, fue el nuevo curso impartido por la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental del Estado de Oaxaca (SCTGO) a un total de 54 servidores públicos a través de su directora de Control Interno de la Gestión Pública, María José Jarquín Torres.

El Objetivo de esta capacitación fue brindar una sesión completa de asesoría con carácter preventivo y correctivo, para reforzar los mecanismos de control interno en las dependencias y entidades de la Administración Pública Estatal.

Los participantes fungen como ejecutoras de los programas, proyectos, obras, acciones y servicios financieros ejercidos con recursos públicos federales, el interés del Gobierno del Estado de instruirlos es el posibilitar una mejor participación en las tareas de inspección, control y vigilancia.

Así también les fueron proporcionados los formatos establecidos por la normatividad aplicable para implementar, evaluar y mejorar el sistema de control interno.

Los funcionarios capacitados son parte de las siguientes instancias: Secretaría de Cultura y Artes de Oaxaca (Seculta), Secretaría de Economía (SE), Secretaría de Turismo (Sectur), Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Casa de la Cultura, Centro de las Artes de San Agustín y la Comisión Estatal Forestal.

También del Consejo Oaxaqueño de Ciencia y Tecnología e Innovación (Cocitei), Dirección General de Población, Fideicomiso de Fomento para el Estado, Instituto Catastral del estado, Instituto de Capacitación y Productividad para el Trabajo del Estado de Oaxaca (Icapet), Instituto Estatal de la Juventud, Instituto Oaxaqueño del Emprendedor y la Competitividad (Iodemc).

Además del Instituto Oaxaqueño de las Artesanías (IOA), Monte de Piedad del Estado, Oficina de convenciones y Visitantes, Universidad de Chalcatongo, Universidades de la Cañada, de la Sierra Sur, del Istmo, de Valles Centrales, de la Mixteca, del Papaloapan y de la Sierra Juárez.

Es importante señalar que a esta fecha, la Dirección de Control Interno de la Gestión Pública de la Contraloría lleva un total de 83 dependencias capacitadas que suman 232 servidores públicos pertenecientes a las mismas.

Continúa IEEPO y SMO en escuelas con Programa “Puedes ser lo que sueñes”

Continúa el Programa “Puedes ser lo que sueñes” coordinado por la Secretaría de las Mujeres de Oaxaca (SMO) y el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), que busca acercar a los estudiantes del nivel básico a las personas oaxaqueñas que han destacado en diversos ámbitos.

Correspondió a la Escuela Secundaria Federal No. 2 “José María Brandomin” ser sede donde acudió la rectora de la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca, Nidya Delhi Mata Sánchez quien platicó con el estudiantado.

Ante 200 personas entre estudiantes, personal docente y directivo, la primera rectora mujer de una universidad pública, señaló que no permitan nunca que nadie, absolutamente nadie les diga que no se puede, que no es posible alcanzar sus sueños, por eso dijo “no deben darse por  vencidas y por vencidos para alcanzar lo que sueñan”.

La titular de la SMO, Ana Vásquez Colmenares Guzmán señaló que con el programa “Puedes ser lo que sueñes” se recorrerán las ocho regiones de la entidad, por lo que esperan acercar esta actividad a casi 10 mil estudiantes durante este año.

“Se busca que conozcan directamente a los protagonistas de historias de éxito forjadas no sin menos obstáculos, pero con la firme convicción de que es posible alcanzar esos sueños” destacó la funcionaria.

Estuvieron presentes durante el evento la regidora de Derechos Humanos y de Igualdad de Género del Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, Mirna López Torres; la directora del Portal de Noticias Página3, Paulina Ríos Olivera; la directora de Convivencia Escolar del IEEPO, Belén Morales Bautista; el director de la Secundaria Federal No. 2, Israel López Marín y el escritor y promotor cultural, Juan Pablo Vasconcelos Méndez.

Suma de esfuerzos permitirá el desarrollo de Oaxaca y el sur del país: AMH

Con el objetivo de desarrollar e impulsar temas hacendarios relacionados con la recaudación, cartera de inversión, pensiones, disciplina financiera, federalismo fiscal y fortalecimiento de las haciendas públicas, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa participó en la inauguración de la CCCXXII Reunión de la Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales, realizada en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca.

Con la presencia del secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Carlos Manuel Urzúa Macías, el Mandatario Estatal reconoció este encuentro como un esfuerzo valioso para mejorar la coordinación fiscal entre los tres órdenes de gobierno.

“Esta reunión es importante en los tiempos de transición política y económica que vive el país, para caminar con espíritu federalista en el marco del proyecto económico que encabeza el presidente, Andrés Manuel López Obrador, donde los grupos vulnerables son una prioridad”, puntualizó.

Murat Hinojosa resaltó el trabajo que desde la SHCP se ha coordinado con el Gobierno de Oaxaca para impulsar al sector productivo y de inversión, lo que ha permitido hacer de la entidad el tercer estado con mayor crecimiento económico entre el tercer trimestre de 2017 y el tercer trimestre de 2018, de acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

“Las sinergias que el Gobierno del Estado ha establecido a nivel nacional e internacional, han convertido a Oaxaca en un estado atractivo para las inversiones. Eso no lo podríamos lograr sin el apoyo de la federación y, desde luego, con el gran soporte que significa la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, que aporta toda su maquinaria fiscal para el saneamiento financiero y el gasto social de la entidad”, resaltó.

De igual manera, el Ejecutivo del Estado convocó a las y los titulares de las Haciendas Públicas Estatales y funcionarios fiscales del país, para que en el marco de esta reunión se unan los esfuerzos pertinentes para lograr que los acuerdos fructifiquen en el mejoramiento de las finanzas en bien de los sectores más desfavorecidos.

En su oportunidad el titular de la SHCP, Carlos Manuel Urzúa Macías, reconoció los esfuerzos que lleva a cabo la administración del gobernador Alejandro Murat para el fortalecimiento financiero y la mejora en la eficiencia y la eficacia recaudatoria de la entidad. Asimismo, reiteró el apoyo permanente que la federación ofrece a las haciendas públicas estatales.

“Refrendamos el compromiso del Gobierno Federal con el fortalecimiento del federalismo fiscal, así como la voluntad de la Secretaría de Hacienda para seguir trabajando de manera coordinada con los gobiernos de las entidades federativas y los municipios”, dijo.

La Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales (CPFF), cuyos esfuerzos son coordinados por el secretario de Finanzas de Oaxaca, Vicente Mendoza Téllez Girón, analizarán los retos en torno a la distribución de recursos e intercambio de información sobre las mejores prácticas implementadas en los estados.

De igual manera se abordará el saneamiento financiero de entidades y municipios con dependencias federales como el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), el Servicio de Administración Tributaria (SAT), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); al igual que con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu). También se tocarán los temas de disciplina financiera, lineamientos para el endeudamiento municipal y estatal, entre otros.

Durante la inauguración de esta 322ª Reunión de la Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales, el titular de la SHCP otorgó un reconocimiento a María del Socorro Mora Damián, por el apoyo brindado durante 37 años como funcionaria hacendaria a la Unidad de Coordinación con entidades federativas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Asegura Policía Estatal a tres personas con armas sin permiso

Tres personas fueron detenidas por elementos de la Policía Estatal con armas sin permiso de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), durante un operativo de seguridad y vigilancia efectuado en Ejutla de Crespo, en la región de los Valles Centrales.

La Policía Estatal informó que la ubicación de las personas se efectuó en la agencia Nuevo Venustiano Carranza, perteneciente a Ejutla de Crespo, en inmediaciones del puente Río Grande.

Los detenidos son A.G. de 32 años quien llevaba una escopeta calibre 16, con  igual número de cartuchos útiles,  dos lámparas y un radio marca Mitla; también F.G.  de 36 años con una escopeta calibre 16, con 15 cartuchos del mismo calibre, una lámpara y un radio marca Cobra.

Otro de los detenidos es H.S. de 36 años, quien portaba una escopeta calibre 20 milímetros.

Al momento de su detención viajaban en una camioneta tipo Explorer, color verde con placas de circulación TLF4645 del Estado de Oaxaca.

Los detenidos, las armas y el vehículo fueron puestos a disposición de la autoridad correspondiente.

Ofrece Administración herramientas para mejorar relaciones laborales

A través del Catálogo de Capacitación 2019, la Secretaría de Administración ofrece a personas dedicadas al servicio público las herramientas que les permitan mejorar su desempeño profesional y la interacción con su entorno social.

En la primera semana del mes de abril, personal de la Oficina de Pensiones participó en el curso “Calidad en la Atención y Servicio a la Ciudadanía”, obteniendo los recursos laborales para lograr la completa satisfacción de las y los usuarios, internos y externos de dicha dependencia.

En el curso se explicaron las técnicas y reglas de los protocolos de atención a la ciudadanía, logrando establecer procedimientos para iniciar, mantener y concluir una interacción con usuarios independientemente del estado de ánimo con el que le soliciten un servicio.

Por otra parte, integrantes del Centro de las Artes de San Agustín (CASA) formaron parte del curso-taller “Cuatro Acuerdos para Interactuar Sanamente”, cuya finalidad es ofrecer a las y los participantes nuevas alternativas de percibir la realidad y comunicarse con su entorno.

Luego de un recorrido por la historia humana para reconocer los modelos de conducta preestablecidos,  las y los asistentes lograron promover diferentes códigos de comunicación al interior y exterior de sus círculos sociales.

Finalmente, guiados por la instructora lograron establecer cuatro acuerdos que permitirán moldear sanamente su mente y emocionalidad, permitiendo así el equilibrio personal con el mundo que le rodea, es decir en el trabajo, familia y sociedad.

Mediante el estímulo de las diferentes competencias laborales, la Secretaría de Administración busca garantizar una atención satisfactoria, recomendable y que contribuya a mejorar la calidad y calidez de las y los servidores públicos en Oaxaca.

Invita SSO a la celebración del Día Mundial de la Actividad Física

La actividad física diaria ayuda a reducir los riesgos de hipertensión, cardiopatía coronaria, accidente cerebrovascular, diabetes, diferentes tipos de cáncer, envejecimiento prematuro y depresión.

En el marco de celebración del Día Mundial de la Actividad Física, que tiene lugar este 6 de abril, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) exhortaron a padres y responsables de familia a incluir la práctica, al menos 60 minutos diarios, de ejercicio moderado o intenso en infantes de cinco a 17 años de edad.

Asimismo con el propósito de mejorar el estado muscular y cardiorespiratorio en niños y niñas, se recomienda incluir actividades que fortalezcan los músculos y huesos, por lo menos tres veces a la semana.

Y es que con el propósito de reducir en un 10 por ciento la inactividad física para el 2025, los estados miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se suman a las recomendaciones de bailar, correr, saltar, jugar y mantenerse en actividad por lo menos 30 minutos al día.

Cabe señalar que acciones como estas, son fundamentales en el establecimiento de pilares en la salud pública, a lo que es necesario aunarle orientación alimentaria, consumo de agua y promoción de la lactancia materna, con el fin de crear la prevención del sobrepeso, obesidad, enfermedades no transmisibles y las relacionadas con la alimentación.

Finalmente la Institución reiteró la invitación a la población en general para unirse a la celebración del día de la actividad física, no solo hoy, sino todos los días, especialmente en niños para que se convierta en un hábito y así asegurar una vida adulta saludable.

Hilda Luis propone ampliar permiso por paternidad

Con el objetivo de que los hombres compartan más responsabilidades en sus hogares, especialmente en el cuidado de las hijas e hijos, la diputada del Grupo parlamentario de Morena Hilda Graciela Pérez Luis, propuso ampliar el permiso por paternidad.

La propuesta pretende reformar la fracción XXVII Bis del artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo, con el fin de que se remita a la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, para los trámites legislativos correspondientes.

La intención de está iniciativa es Ampliar el periodo de permiso para hombres, con ello se contribuiría al justo equilibrio en el cuidado de las hijas e hijos, y que esta responsabilidad no solo recaiga en las madres, así también, abonaría en proporcionar atención y cuidados que requiere la madre en los primeros días posteriores al parto, así lo informó la representante del distrito 13 Oaxaca Sur.

Hilda Luis, comentó que en los últimos años, se han realizado avances importantes en materia de igualdad, en los ámbitos: educativo, político, laboral, sin embargo, a la fecha, en ningún país hombres y mujeres asumen una participación igualitaria en el cuidado y la crianza de sus menores hijos e hijas.

Sin duda, el tiempo otorgado a los hombres no es proporcional al otorgado a las mujeres, -recalcó- ni fomenta una corresponsabilidad en las tareas que conlleva el nacimiento de un nuevo integrante de la familia, contrario a eso, se refuerzan el estereotipo de que es a las mujeres a quien corresponde el cuidado del recién nacido.

La representante popular recalcó que es fundamental adoptar políticas a favor del equilibro entre la vida familiar y el desarrollo profesional, a fin de avanzar hacia la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres en la vida cotidiana.

Para concluir afirmó que uno de los grandes desafíos para avanzar en la igualdad de género es lograr que los hombres se involucren responsablemente en el cuidado y la crianza de las hijas e hijos, así como en los esfuerzos de prevención de la violencia.

Celebran convenio de colaboración la SAI y Fundación Devlyn

La Secretaría de Asuntos Indígenas (SAI) y la Fundación Devlyn suscribieron un convenio de colaboración que permitirá realizar de forma conjunta jornadas optométricas gratuitas y mejorar la calidad de vida de los habitantes de 50 comunidades indígenas y afromexicanas de Oaxaca.

Este convenio de colaboración, fue firmado por la secretaria de Asuntos Indígenas (SAI), Eufrosina Cruz Mendoza y la directora de la Fundación Devlyn, Jessica Devlyn Joannis.

El documento establece mecanismos para llevar a cabo jornadas optométricas gratuitas dirigidas principalmente a la población indígena y afromexicana de la entidad, mediante la realización de exámenes visuales para detectar problemas de la vista y a su vez atender estas enfermedades a través de la entrega de anteojos en los casos que lo requieran.

Durante el acto, Cruz Mendoza reconoció la labor de la Fundación Devlyn y agradeció su compromiso para coadyuvar a que las personas gocen de una plena salud visual: “me entusiasma encontrar aliados que buscan sumar esfuerzos de manera altruista para mejorar la calidad de vida de los oaxaqueños”, expresó.

La funcionaria destacó que  una de las principales repercusiones de este convenio será el mejoramiento de la calidad educativa y garantizar la inclusión de toda la población  en atención oportuna a padecimientos de la vista, que genera su exclusión de otras actividades dentro de sus comunidades y no reciben atención por parte de ninguna institución pública o privada del sector salud.

Por su parte, Jessica Devlyn Joannis destacó que el grupo de óptica más grande de México lleva a cabo esta labor desde el 2008 y en esta ocasión dispondrá de especialistas en optometría, aparatos de diagnóstico visual, así como armazones y micas graduadas para atender a las comunidades de Oaxaca.

Además de las titulares de ambas instituciones, se contó con la presencia del presidente y fundador del Grupo Devlyn, Frank Devlyn y la vicepresidenta, Melanie Devlyn quienes fungieron como testigos de honor en la firma de convenio de colaboración.

Recibe Policía Auxiliar curso taller “Primer Respondiente”

Como parte de los esquemas de profesionalización y con base en el nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio, en el primer trimestre del año, más de tres mil elementos de la Policía Auxiliar, Bancaria, Industrial y Comercial (PABIC) adscritos a la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO), han sido capacitados con el curso taller “Primer Respondiente”.

Las y los elementos de la PABIC pertenecientes a las delegaciones de los Valles Centrales, Huajuapan de León, San Juan Bautista Tuxtepec, Matías Romero, Juchitán de Zaragoza y Puerto Escondido, recibieron a través de la Academia Interna de esta corporación conocimientos teórico-prácticos en las materias de puesta a disposición, rellenado del informe policial homologado, uso legítimo de la fuerza, cadena de custodia y acordonamiento

Durante las prácticas establecieron lineamientos y procedimientos de actuación, con el objetivo de mejorar sus habilidades al momento de enfrentar situaciones reales y así actuar de manera eficaz en la labor policial para tomar decisiones oportunas ante alguna situación que ponga en riesgo la vida de los oaxaqueños.

Con estas acciones la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO), reafirma su compromiso de actualizar y adiestrar a sus cuerpos policíacos para estar a la vanguardia en materia de seguridad y así garantizar un adecuado desempeño de sus funciones, brindando una respuesta optima de lo que la sociedad oaxaqueña demanda en materia de seguridad.

Columna

Recientes

Se disculpa Willy Chavarría por “apropiarse” del diseño de sandalias que...

0
El diseñador de moda estadounidense Willy Chavarría pidió disculpas después de que un zapato que creó en colaboración con Adidas Originals fuera criticado por "apropiación cultural".