Gobierno relanzará campaña para promover consumo de productos nacionales

63

En conferencia de prensa, Marcelo Ebrard Casaubón, titular de la Secretaría de Economía, anunció el relanzamiento del logotipo “Hecho en México” en medio de las tensiones económicas y arancelarias con Estados Unidos. De acuerdo con el excanciller en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), lo que se buscará es fortalecer la identidad de México.

Así mismo, Ebrard explicó que otro de los objetivos de traer de nuevo este programa, a partir de “una gran campaña nacional” es consolidar igualmente la relevancia del país en el escenario internacional:

“(La presidenta Claudia Sheinbaum) me instruyó ayer que, en primer lugar, empecemos por recuperar el orgullo de lo ‘Hecho en México’. Que alguien podría decir, bueno, ¿qué tan importante puede ser? Es lo más importante porque eso es el basamentoNuestro orgullo nacional, nuestro reconocimiento de nuestras capacidades. No contra nadie, sino a favor de nuestro futuro”, subrayó el funcionario.

Esta estrategia forma parte del recién publicado Plan México, la cual tratará de ponerse en marcha el próximo 3 de marzo; es decir, el día en el que se cumplen 47 años del registro de dicho logo en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Aunado a ello, el secretario instó a a los empresarios privados para que respalden esta iniciativa del Gobierno de México.

“Vamos a pedirles que nos apoyen, que nos ayuden, para el relanzamiento de esta tarea, ‘Hecho en México’. (…). Vamos a encontrar el camino para ello. Porque somos el mejor socio que tiene Estados Unidos.”, sentenció en el evento con representantes y empresarios de todo el país.

¿De dónde nació “Hecho en México”?

El logo fue creado en 1978 por Omar Arroyo Arriaga, diseñador mexicano fallecido el 23 de enero de 2023. En el sitio de AureaVisura, revista de la Facultad de Artes y Diseño (FAD) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se refiere al catedrático como pionero del oficio y la enseñanza del diseño en México.

En cuanto a su labor dentro del Estado mexicano, Arroyo García laboró en el Instituto Mexicano de Comercio Exterior (IMCE), institución desaparecida por órdenes del Poder Ejecutivo en 1985. No obstante, el diseño del logo y la frase “Hecho en México” fueron registradas e implementadas por la entonces Secretaría de Comercio y Fomento Industrial (SECOFI), mediante la Norma Oficial Mexicana NMX-Z-009-1978.

El objetivo principal del emblema era distinguir los productos elaborados en México y promover su consumo tanto a nivel nacional como internacional, el cual, a la vuelta del tiempo, se volvió parte de la cultura mexicana.

Vía Infobae