Gobierno rechaza movilizaciones convocadas por la CNTE; pide no afectar a la población

48

El gobierno federal rechazó este martes las movilizaciones convocadas por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) para el 13 y 14 de noviembre, con el objetivo de exigir la abrogación de la Ley del ISSSTE del 2007 y la reinstalación de mesas de diálogo.

La secretaria de GobernaciónRosa Icela Rodríguez, aseguró que las autoridades han atendido las demandas del magisterio, pero rechazó “cualquier manifestación o amenaza con tintes políticos” que vulnere la tranquilidad de la población.

“Hacemos un llamado a continuar con el diálogo y que se respeten los derechos de la ciudadanía, y que se respete el derecho de las niñas y niños a no interrumpir sus estudios”, señaló en un video.

De acuerdo con la titular de la Segob, las movilizaciones del magisterio contemplan bloqueos en el Congreso de la Unión, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), Palacio Nacional y diversas carreteras que dan acceso a la capital del país.

“Los convocamos a evitar afectaciones a miles de personas”, agregó.

Rosa Icela Rodríguez destacó que la dependencia que encabeza ha participado en más de 22 mesas de diálogo y que la presidenta Claudia Sheinbaum se ha reunido en al menos 10 ocasiones con líderes del magisterio. 

Entre los acuerdos que han llegado en estas reuniones, la secretaria de Gobernación resaltó el aumento del 10% al salario en mayo pasado y la congelación de la edad mínima de jubilación para los maestros que cotizan en el ISSSTE.

“En el caso de la Sección 22, de Oaxaca, también se han destinado cientos de millones de pesos para apoyar basificaciones, retribuir a jubilados, adquirir uniformes para los estudiantes y mobiliario escolar, así como equipos de cómputo”, añadió.

En redes sociales, la CNTE anunció que el 13 y 14 de noviembre realizarán un paro nacional de 48 horas y como parte de sus actividades en ese tiempo la organización de mítines y manifestaciones en lugares públicos.