La inflación general anual en México alcanzó 3.80 por ciento en marzo de 2025, impulsada por un notable incremento en el precio del limón, que se disparó 20.75 por ciento, según datos del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Este aumento mensual de 0.31 por ciento respecto a febrero superó la inflación registrada en marzo de 2024, cuando la tasa mensual fue de 0.29 por ciento y la anual de 4.42 por ciento. El limón encabezó la lista de productos con mayores alzas, seguido por el tomate verde, con un incremento de 17.56 por ciento, y el aguacate, que subió 7.16 por ciento.
Otros productos agropecuarios también reflejaron aumentos significativos: el tomate registró una variación al alza de 5.79 por ciento, mientras que la carne de res y el chile serrano incrementaron sus precios en 2.80 por ciento y 2.62 por ciento, respectivamente. En contraste, el chayote lideró la lista de productos con las mayores bajas, con una disminución de 18.02 por ciento, acompañado por el huevo, que cayó 3.07 por ciento, y la cebolla, con una reducción de 2.93 por ciento.
El Inegi destacó que el índice de precios subyacente, que excluye bienes y servicios con costos volátiles, aumentó 0.43 por ciento mensual y 3.64 por ciento anual. Dentro de este rubro, las mercancías subieron 0.45 por ciento y los servicios 0.41 por ciento. Por su parte, el índice no subyacente, que incluye productos agropecuarios y energéticos, bajó 0.08 por ciento a tasa mensual, aunque los agropecuarios crecieron 0.41 por ciento y los energéticos junto con tarifas autorizadas por el gobierno descendieron 0.45 por ciento.
La inflación de marzo reflejó una tendencia al alza en comparación con el reporte previo del 24 de marzo de 2025, cuando la tasa anual se ubicó en 3.67 por ciento. Entre las entidades con mayores variaciones de precios, el Inegi señaló a Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Chiapas y Tabasco como las más afectadas por encima del promedio nacional. Estos datos evidencian un panorama mixto en el que los precios de algunos alimentos clave presionan al alza, mientras otros ofrecen cierto alivio a los consumidores.
Vía Ahora Oaxaca Noticias