Compañía Minera Cuzcatlán comparte prácticas para el uso eficiente del agua en la industria

169

En apego irrestricto a la legislación, Compañía Minera Cuzcatlán (CMC) cumple con permisos, normas y reglamentos de calidad del agua; además de que el depósito de residuos secos conocido como Dry Stack y la presa de jales le permiten a la empresa ser más eficiente en la recuperación y reutilización del agua, aseguró Cristina Rodríguez, directora de Sostenibilidad de la operación ubicada en San José del Progreso, Oaxaca.


En el marco del Foro “Retos de la Minería Mexicana”, evento organizado por la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México, la directora participó en el panel “La minería y la gestión sustentable del agua”, en el que explicó la empresa utiliza un sistema de flotación que emplea un reactivo colector y otro espumante, ambos se degradan naturalmente en el proceso y esto hace posible que el agua pueda circular en el proceso productivo sin ningún tratamiento adicional Rodríguez Estrada señaló que el manejo del agua se convierte en un ganar-ganar, tanto para las comunidades de Oaxaca como para la empresa y, en el caso de CMC, su proceso convive armónicamente con el ecosistema de la región pues se trata de la operación de una mina subterránea donde se minimiza el impacto al entorno.


Asimismo, destacó que CMC no extrae el recurso de mantos acuíferos ni realiza descargas a ningún cuerpo de agua o al subsuelo, ya que la mina San José cuenta con un circuito cerrado de agua con CERO descargas, el cual recircula y reutiliza más del 90% del líquido requerido en sus procesos, en tanto, el 10% restante se obtiene de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), además de la captación de agua de lluvia: “Mediante un convenio el Ayuntamiento, operamos y gestionamos las aguas residuales de Ocotlán de Morelos, y un porcentaje de esa agua se asigna para riego de jardines y baños públicos de ese municipio”.


Por su parte, el coordinador general del Centro de Innovación y Transferencia Tecnológica de la Universidad Autónoma de Guerrero, Antonio Cervantes, destacó que el involucramiento de las instituciones educativas otorga mayor certidumbre a la población acerca de los procesos mineros.


El presidente del Consejo Consultivo del Agua, Raúl Rodríguez Márquez, apuntó que la gestión del agua en México debe de ser una prioridad porque “el tema del desabasto y la escasez del agua llegó para quedarse”. Y señaló que se requieren políticas públicas con una visión de largo plazo, aprovechamiento de la tecnología, mayor presupuesto para infraestructura hídrica y adecuación del marco jurídico.