Cómo afectará al precio de los refrescos en México el arancel al azúcar

6

El reciente decreto del gobierno mexicano, publicado en el Diario Oficial de la Federación, transformó el esquema arancelario de las importaciones de azúcar. A partir de este 11 de noviembre, los aranceles aumentaron hasta el 210.44%, con tasas diferenciadas por producto según la fracción arancelaria. Esta decisión impacta principalmente a naciones de la Organización Mundial del Comercio que no tienen tratados de libre comercio con México.

En lo inmediato, las importaciones de azúcar de caña, remolacha, productos endulzados con aromatizantes y jarabes quedaron gravadas con un arancel del 156%. Por su parte, el azúcar líquida refinada e invertida estarán sujetas al máximo impositivo, estableciéndose en 210.44%. El mecanismo dejó de utilizar tarifas fijas por kilogramo y comenzó a aplicar porcentajes sobre el valor declarado, lo que eleva considerablemente el monto final.

La Secretaría de Economía justificó esta medida ante la sobreoferta nacional y el descenso de los precios internacionales del azúcar. Se busca así restablecer el equilibrio de la industria cañera, proteger los ingresos de un sector que involucra a millones de mexicanos y asegurar condiciones justas en el mercado frente a la entrada de producto extranjero.

El nuevo arancel se aplicó tras un ciclo de alta producción e importantes inventarios, con un consumo nacional inferior a la oferta existente. El excedente generó una presión a la baja en los precios, causando pérdidas estimadas en 14 mil millones de pesos solamente durante el último periodo agrícola. Además, la industria enfrenta problemas derivados de importaciones irregulares y contrabando, lo que ha mermado la rentabilidad.

Es importante mencionar que, de acuerdo con Líder Empresarial, en medio de la crisis, el Servicio Nacional de Información de Comercio Exterior reportó una caída significativa en las importaciones de azúcar, con un descenso del 82% entre octubre de 2024 y febrero de 2025 frente al mismo lapso del año previo. La imposición de los aranceles responde a la necesidad de reducir esta dependencia en temporadas donde la demanda interna aumenta.

Las repercusiones económicas de los nuevos aranceles no se limitan al campo. La medida repercutirá en los precios de los productos derivados del azúcar, particularmente en la industria de alimentos y bebidas, donde el insumo es fundamental.

Líder Empresarial indicó que el encarecimiento del azúcar tendrá un efecto directo en el precio de los refrescos y productos de confitería, aunque el aumento sería a corto plazo.

Este encarecimiento ya anticipa cambios en el comportamiento del sector refresquero y confitero, que podrían voltear a alternativas como jarabes de maíz o edulcorantes artificiales, aunque el gobierno expresó su intención de regular también estos componentes. La combinación de la nueva política arancelaria se combina con la propuesta de aumento al IEPS sobre las bebidas azucaradas.

Infobae