Los gobiernos de Chihuahua, Coahuila y Tamaulipas ―bajo la administración de María Eugenia Campos, Manolo Jiménez y Américo Villarreal respectivamente― han tomado la decisión negar el abastecimiento de agua a los Estados Unidos por, según lo han detallado, el riesgo de que el recurso no pueda ser otorgado ni siquiera a las y los habitantes de los distintos municipios del norte del país.
De acuerdo con información del diario MILENIO, la panista y el priista han detallado distintas razones para no poder llevar a cabo el cumplimiento del Tratado de Aguas de 1944. En tanto, el secretario de Recursos Hidráulicos de Tamaulipas, Raúl Quiroga Álvarez, dijo que es “un cobro fuera de tiempo” y que no es momento para que el gobierno del presidente Donald Trump haga estas peticiones por creer que México “roba” el líquido a agricultores de Texas.
Coahuila: señalan “extracción extraordinaria” en presas del estado
El gobernador Manolo Jiménez enfatizó que, antes que nada, el abasto de agua debe garantizarse para todos los mexicanos; por ello, decidió ponerse en contacto con el titular de la Secretaría de Agricultura (Sader), Julio Berdegué, y la secretaria Rosa Icela Rodríguez para encontrar una vía de solución factible.
La solicitud del mandatario coahuilense se da después de que denunciara la “extracción extraordinaria” del líquido en la presa La Amistad, la cual se ubica al noroeste del municipio de Ciudad Acuña.
“Esta operación de sacarle agua de más a la presa, de la que normalmente se extrae, pone en riesgo el agua de los habitantes de (Ciudad) Acuña y de Piedras Negras. Porque esta agua la avientan al río (Bravo) y de ahí es de donde se abastece también a otros municipios”, señaló el gobernador.
Por otro lado, el propio alcalde Emilio de Hoyos pidió la intervención de la presidenta Claudia Sheinbaum para suspender estas acciones en el cuerpo de agua. Además, instò a “la instalación urgente de una mesa interinstitucional en la que participen los tres órdenes de gobierno, expertos en el manejo del agua, productores, representantes de la sociedad civil y organismos internacionales, con el fin de tomar decisiones sostenibles, equitativas y con visión de futuro”.
“Lo más importante es que la gente de Acuña y de Piedras (Negras), y que los municipios cercanos y los mexicanos tengamos líquido para el consumo humano”, consideró el gobernador Jiménez.
Tamaulipas dice que no es momento de presiones
el secretario Raúl Quiroga Álvarez determino que la administración de Américo Villarreal no se encuentra en condiciones de poder entregar el agua a la administración estadounidense, ya que se prevé el inicio de la temporada de huracanes y eso rompe el ciclo que establece el tratado de 1944:
“Es un cobro fuera de tiempo. No le encuentro, desde el punto de vista que establece el acuerdo —que es la norma que rige el tema hidráulico en la cuenca de los ríos Bravo, Tijuana y Colorado—, el porqué en este momento se quiere cerrar una contabilidad que está dispuesta hasta el 24 de octubre”, expuso el secretario.
Sumado a esto, Quiroga Álvarez especificó la forma en que el estado se abastece a partir de los escurrimientos hacia los ríos Bravo y Colorado:
“Nosotros, al igual que los texanos, vivimos de los escurrimientos de estos ríos que se almacenan en dos presas internacionales, La Amistad y Falcón, que ahorita tienen muy poca agua para lo que necesitamos los tamaulipecos”, puntualizó.
Chihuahua no puede cumplir imposibles: María Eugenia Campos
La gobernadora panista de Chihuahua, Maru Campos, señaló igualmente que le será complejo entregar la cantidad de líquido que se le pide, dado que el estado priorizará garantizar el acceso al agua para la población local y el sector agrícola oriental.
Tras esto, comentó que no se puede asumir el compromiso internacional cuando ni siquiera se tiene el recurso para la gente.
Sheinbaum niega las condiciones de los tres estados
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, negó categóricamente que su gobierno esté “cediendo” a las exigencias de Estados Unidos respecto a la distribución de agua en la frontera norte. Durante su conferencia matutina del 15 de abril, calificó como “falso” que su administración y los gobiernos de Coahuila, Chihuahua y Tamaulipas no estén entregando agua.
“Es falso que se está ‘cediendo de más’ o que no hay acuerdo con los gobernadores. Hoy todavía hay reuniones con el gobernador de Coahuila (‘Manolo’ Jiménez). En la tarde con la gobernadora de Chihuahua (María Eugenia Campos). Es parte de la relación binacional que hay con los Estados Unidos”, puntualizó.
Vía Infobae