Adán Augusto López aseguró que se mantendrá como coordinador de Morena en el Senado hasta 2030, porque es el periodo para el que lo eligieron sus compañeros, además de presidir la Junta de Coordinación Política (Jucopo).
Las recientes acusaciones y cuestionamientos públicos no han alterado la determinación del tabasqueño para permanecer en la Cámara alta, pues según el mismo: mantiene “la conciencia tranquila”.
Sobre las publicaciones periodísticas que lo mencionan, el coordinador de Morena instó a los columnistas que afirman tener grabaciones en su contra a presentarlas ante las autoridades competentes.
Reiteró que nunca ha incurrido en conflictos de interés en el ejercicio de sus actividades y que ha cumplido puntualmente con la presentación de sus declaraciones patrimoniales y el pago de impuestos.
“El SAT en ese sentido no tiene ningún reclamo. Si el SAT tuviera alguna duda, pues seguramente nos llamaría a aclaración y nosotros presentaríamos la documentación correspondiente”, afirmó López Hernández.
El legislador atribuyó los ataques no solo a una estrategia personal en su contra, sino a una campaña más amplia dirigida al movimiento de la Cuarta Transformación. Según sus palabras, existen actores que buscan obstaculizar el avance del movimiento y que, a su juicio, no han sabido desempeñar el papel de oposición ni establecer contacto con la ciudadanía.
“Hay quienes evidentemente andan buscando la manera de torpedear, no saben ser oposición, no saben entrar en contacto con la gente y es una campaña para desvirtuar todo”, acusó el senador.
López Hernández identificó intereses políticos y económicos detrás de la campaña, especialmente de quienes se resisten a los cambios en el Poder Judicial de la Federación.
Señaló que estos sectores lamentan la transformación de instituciones como la Suprema Corte de Justicia de la Nación, los juzgados y los magistrados, y buscan mantener prácticas anteriores de control sobre dichos órganos.
Al ser consultado sobre si su imagen pública se ha visto afectada por sus ingresos, el senador precisó que existe una diferencia entre los recursos obtenidos por actividades profesionales o empresariales y aquellos derivados del servicio público, ya que no todo lo percibido en el ámbito privado constituye ganancia o utilidad.
“Todo mundo, cuando menos en Tabasco, conoce mi estilo de vida. Fui el primer gobernador que hizo pública su declaración patrimonial de bienes, donde detallaba yo cuándo lo había adquirido, bienes muebles, inmuebles, con qué recursos lo había hecho, y así lo he hecho a lo largo de toda mi vida”, expresó López Hernández.
El propio legislador aseguró que su permanencia en ambos cargos responde al respaldo de sus compañeros, quienes lo eligieron para un periodo que coincide con el de la Legislatura.
Infobae