viernes, abril 25, 2025
Inicio Blog Página 1987

Un poco de historia a 486 años del aniversario de la Ciudad

Fue un 25 de abril, pero de 1532, cuando la entonces llamada Villa de Antequera fue elevada al rango de ciudad, título otorgado por el Rey Carlos I de España y V de Alemania.

En esa época, la Ciudad de Antequera fue la tercera de la Nueva España en recibir la categoría y título de “muy noble y leal”, designación con la cual se le considera como una de las tres primeras urbes mexicanas en recibir dicha distinción después de la Ciudad de México y Puebla de los Ángeles.

Otra cédula real firmada en la misma fecha, otorgó el escudo que la distinguió, mismo que originalmente fue asignado a la Villa de Segura de la Frontera  (hoy municipio de Tepeaca, Puebla).

A 486 años de historia, cabe recordar que originalmente la Verde Antequera se fundó en el territorio que en 1486 los Aztecas comenzaron a poblar y que denominaron como Huaxyacac, que quiere decir los “guajes sobre la nariz”, esa sería la original “Guajaca”.

Posteriormente, el 25 de noviembre de 1521 al mando de Francisco de Orozco llegaron a estas tierras los españoles, que enviados por Hernán Cortés, serían los encargados de colonizar la zona.

Entre los expedicionarios se encontraba el clérigo Juan Díaz, quien ofició la primera misa bajo un gran árbol que estaba en la ribera del río Atoyac y donde actualmente se encuentra el Templo de San Juan de Dios.

En 1686 fue llamada Antequera-Oaxaca, título que aún conserva la jerarquía católica al nombrar así a la Arquidiócesis de esta capital.

En 1872, tras la muerte del Benemérito de las Américas, Don Benito Juárez y por decreto del Congreso del Estado, la capital obtuvo el nombre de “Oaxaca de Juárez”, designación que conserva en la actualidad.

Primer escudo de la Verde Antequera

El escudo o blasón de armas concedido a la Ciudad de Oaxaca consta de una bordadura azul entre dos líneas negras y con ocho aspas de oro o cruces de San Andrés, repartidas en el centro de una franja.

El color azul representa el zafiro, símbolo de justicia, lealtad y buena reputación. Otra de las insignias en este escudo es el campo de gules, que representa al rubí entre las piedras preciosas y la claridad entre las virtudes. Mientras que el león de oro coronado y rampante, significa la fuerza, riqueza y bienestar.

Por otra parte, la corona imperial es la insignia que da a entender que durante la época de la Colonia, la ciudad estuvo bajo la protección inmediata de la Corona de España.

Refugio canino en Zaachila, atiende a perros olvidados

El Sol apremiante cae sobre el valle de la Villa de Zaachila, el viento que es caliente se funde con las gotas de sudor corporal. Sin embargo, la alta temperatura no es obstáculo para que Tanya Ángela Pierre y su amiga Bonnie, originarias de Canadá, así como su compañero Juan Carlos, lleguen como mes con mes lo hacen, al refugio para perros de esta municipalidad.

Este espacio donde se da alimento y protección a las mascotas caninas abandonadas por sus dueños, se localiza al sur de la población zaachileña, tiene varias necesidades, sin embargo, también se han emprendido una serie de acciones por parte de las autoridades municipales y personas animalistas.

En entrevista, durante su recorrido por parte de esta extranjera radicada en la ciudad de Oaxaca, con un español fluido expresó que encuentra a los perros en mejores condiciones que la última vez que visitó el albergue.

Asimismo, dijo que existen personas que sin escrúpulos se hacen llamar amigas de los animales pero no es realidad, sino que tienen intereses personales o es una bandera política para obtener algún fin económico o desde su punto de vista “hacerse promoción” en los medios como es la prensa o la gente.

Al momento de reconocer también la labor altruista de algunos particulares y asociaciones Tanya comenta, “Los animales necesitan cariño, que uno pase un tiempo al día con ellos acariciándolos, jugando y dando de comer, eso es mejor que estar desde un escritorio criticando”.

Agrega, “No había yo podido venir hace tres semanas por el periodo vacacional, la verdad hay que decir que miro mejor a los perros que la última vez, ya que la señora que los cuida nos dice que no es que estén maltratados sino que como es natural entre ellos se muerden cada que se les da el alimento”.

El día sigue avanzando, Tanya, Bonnie y Juan Carlos, han limpiado las heces fecales, regado agua y barrido el lugar, es momento entonces de alimentar a los canes, un paso algo cuidadoso ya que por instinto estos animalitos se amontonan y se empiezan a pelear el territorio.

La mujer canadiense opina que los perros cada vez están mejor aunque entiende que muchas veces entre ellos se lastiman por instinto, pide que no sea bandera política ni se use el tema de perros para intereses personales.

“Lo ideal sería que no hubiera perros abandonados, o como ustedes les dicen perros callejeros, pero entiendo que las personas no tienen sentimientos o recurso económico para tenerlos en sus casas por eso los abandonan”.

Ojalá las autoridades de este pueblo (Zaachila), sigan aportando al refugio, y sobre todo que se haga algún tipo de campaña o información que eduque a las personas a adoptar a perros abandonados, para disminuir la población canina en las calles y que no hubiera más refugios para perros, expresó esta canadiense, mientras cacariciaba a los canes.

Cabe decir, que la Dirección de Medio Ambiente y Salud del Ayuntamiento de Zaachila, así como la regiduría de Salud, ha emprendido diversas campañas para mermar el abandono de perros en la población y hasta el momento, se ha logrado, a excepción de personas de municipios vecinos que vienen a deshacerse de su mascota en inmediaciones de esta Villa Zapoteca.

Conversatorio y Tarde de Moda, por aniversario de la Ciudad

En el marco del 486 aniversario de la Ciudad de Oaxaca, la Coordinación de las Culturas, Turismo y Economía, han preparado las actividades Tarde de Moda en Oaxaca 2018 y el Conversatorio Oaxaca y su Historia.

En conferencia de prensa, la Directora General de Economía, María del Carmen Zardaín Borbolla, dio a conocer que el objetivo de ambos eventos es mostrar la riqueza cultural e historia de Oaxaca, además de impulsar y proyectar el talento de los diseñadores de moda locales.

La funcionaria municipal aseguró que es importante que como oaxaqueñas y oaxaqueños se valore la cultura y patrimonio de la entidad. “Lo que no se conoce no se quiere, por eso queremos que todos conozcan sobre Oaxaca y aprendan a quererla y valorarla”, agregó.

En cuanto a la Tarde de Moda, anunció que se llevará a cabo el viernes 27 de abril a las 19:00 horas en el Jardín “El Pañuelito”, en cuya segunda edición, se reconocerá a los dos primeros lugares con incentivos económicos de 20 mil y 10 mil pesos, respectivamente.

De esta forma, se pretende impulsar el trabajo de nuevos talentos como Claudia Rubiños, Adriana Fabiola Góngora Pérez, Ytali Anaya, Danaé Ernotl Ochoa, Mario Olivera, Perla Ricardez Aparicio y Daniel Hernández Robles.

A su vez, el Director General de las Culturas, Carlos Spíndola Pérez Guerrero, aseguró que el conversatorio se realizará el 25 de abril a las 17:00 horas en el teatro Macedonio Alcalá, en donde participarán los doctores Francisco José Ruiz Cervantes y Salvador Sigüenza Orozco, así como el chef Alejandro Ruiz Olmedo y el arquitecto Prometeo Sánchez Islas.

Pérez Guerrero aseguró que con esta actividad se reflexionará sobre el pasado oaxaqueño, para entender el  desarrollo actual de la entidad en su contexto social-político y cultural-gastronómico.

En este acto, se contó con la presencia de la Directora de Cultura Empresarial, María Mercedes Mayoral Ramos y la Diseñadora, Delfina Prieto.

Cabe señalar que del 24 al 28 de abril, la ciudad se vestirá de gala con más de 17 actividades que buscan conmemorar y celebrar el 486 aniversario de la ciudad de Oaxaca.

Todo un éxito el Tercer Trueque de Plantas en Xoxocotlán

Con una gran afluencia de familias, el gobierno municipal de Santa Cruz Xoxocotlán a través de la Dirección de Ecología realizó con éxito el Tercer Trueque de Plantas en el Parque Central de la población.

De acuerdo al informe de esta dependencia, la actividad cumplió con el objetivo de sensibilizar a la ciudadanía sobre el cuidado del medio ambiente, con acciones tan sencillas como el cuidado de pequeñas especies de plantas en cada hogar.

Asimismo, señalaron que la numerosa participación ciudadana, superó la afluencia de esta actividad en ediciones pasadas, por lo cual se seguirán impulsando proyectos encaminados a la protección y preservación del medio ambiente.

Entre los ejemplares que se intercambiaron, fueron plantas medicinales, endémicas, desérticas; árboles florales, frutales y ejemplares de gran tamaño.

Al realizar este jornada ambiental, los organizadores destacaron la importancia de contribuir a la preservación de especies de plantas y animales, pues ello garantizará el desarrollo sustentable y sostenible de este municipio.

Invitan al concurso de narraciones de niñas y niños indígenas

El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) invita a las alumnas y alumnos que cursan quinto y sexto grado de primaria a participar en el 19º Concurso Nacional “Las Narraciones de Niñas y Niños Indígenas y Migrantes” que tiene como objetivo recuperar y difundir los saberes propios de los pueblos originarios y las experiencias de los migrantes desde la mirada de los estudiantes.

De acuerdo con la convocatoria, que permanecerá abierta hasta próximo viernes 27 de abril, los textos deberán ser inéditos y escritos en lengua indígena, acompañados de su versión en español, hacer referencia a la riqueza y particularidades propias del contexto cultural indígena y migrante.

El documento impreso deberá estar acompañado de cinco dibujos, al tamaño de un cuartilla completa, que ilustren su narración. De manera opcional, el estudiante puede presentar el texto con una versión ilustrada de todas las escenas que contempla la narración (mínimo 10 dibujos), en cuyo caso se hará acreedor a una mención especial.

Además, a los trabajos es necesario anexar la narración de un audio en formato mp3 de hasta 1 minuto ya que la voz de los ganadores será grabada para la publicación de un audiolibro, por lo que será indispensable que sepa hablar con fluidez su lengua indígena, con independencia de la variante lingüística.

Los ejes temáticos en las que las alumnas y alumnos que cursan quinto y sexto grado de primaria pueden concursar son: “Mexicanos triunfadores”; “Me siento orgulloso de ser indígena mexicano”;  “Conozco mis derechos”; “Me siento orgulloso de cómo nos autodenominados” y “Soy indígena y me emociona”.

En relación a las características del texto a concursar, se pide sea de una extensión de mínimo dos cuartillas de texto y hasta un máximo de cinco; en hojas blancas, tamaño carta, con letra clara y tinta negra, escritos a mano por la alumna o el alumno. En el caso de que el estudiante tenga alguna discapacidad, su trabajo se podrá presentar en otro formato como: sistema braille, audio o video en lengua de señas mexicanas.

Antes de iniciar las etapas de preselección, los textos se escribirán en las aulas, donde las y los docentes seleccionarán los trabajos que cumplan con los requisitos mencionados, por grupo o grado, y pasarán a la primera etapa de preselección. El director o directora de la escuela fungirá como responsable para llevar a cabo el proceso de esta primera fase de preselección.

Entre los premios se encuentran una laptop,  una mochila con material escolar, la participación en una convivencia cultural en la Ciudad de México y una cámara fotográfica para menciones especiales; asimismo, los docentes que asesoren a los alumnos también serán premiados. Para mayor información y detalle, los interesados pueden consultar la página web: http://dgei.basica.sep.gob.mx/convocatorias/narraciones/19concursonacional2018.pdf; comunicarse al Centro de Atención Telefónica del IEEPO al 01 800 4 33 76 15 o a la Unidad de Educación Indígena, al teléfono 951 226 59 62.

El  19º  Concurso Nacional “Las Narraciones de Niñas y Niños Indígenas y Migrantes” es organizado por la Secretaría de Educación Pública y la Subsecretaría de Educación Básica, a través de la Dirección General de Educación Indígena.

Unidades Móviles brindarán talleres contra violencia de género

La violencia contra las mujeres tiene mayor incidencia en su entorno más cercano, por ello la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedesoh) ha implementado acciones positivas en cada uno de sus programas y es a través de las Unidades Móviles que a partir del próximo 2 de julio, se brindarán talleres de sensibilización para garantizar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia.

En cumplimiento con el eje transversal de igualdad de género previsto en el Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022 y que da observancia al quinto Objetivo de la Agenda 2030 dictada por la Organización de Naciones Unidas (ONU), estos talleres tendrán el propósito de visibilizar y eliminar los cinco tipos de violencia contra las mujeres en las regiones de la entidad.

En este sentido, la Sedesoh firmó un convenio de colaboración con el Centro de Reeducación para Hombres que Ejercen Violencia contra las Mujeres (CRHEVM), para capacitar al personal de las Unidades Móviles con el objetivo de generar talleres, capacitaciones y orientación hacia los varones a fin de eliminar acciones de violencia hacia las mujeres, como son sexual, psicológica, económica, física y patrimonial.

La finalidad es hacer conciencia entre la población masculina al interior del estado, de la importancia del respeto hacia las mujeres como factor de cambio armónico familiar y social.

Los talleres llegarán a las comunidades de las ocho regiones, a través del personal capacitado de las Unidades Móviles de la Sedesoh, al concluir el proceso electoral.

En coordinación con la Dirección de Reeducación se proporcionará material de apoyo como folletería y la proyección de videos informativos sobre esta problemática social. En tanto, con la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) se trabajará para que el material  sea  traducido a las 16 lenguas indígenas, a fin de que la información llegue al mayor número de personas.

Jornada médica de ACO llega a la Central de Abasto

En las inmediaciones de la Central de Abasto,  la Asociación Civil “Apoyo Comunitario de Oaxaca” (ACO) que encabeza Verónica Quevedo Arango, instaló este miércoles diversos módulos de salud y bienestar social, propiciando que la ciudadanía recibiera atención médica digna y personalizada.

Desde muy temprana hora, vecinos y locatarios de este centro de abasto popular ubicado en la colonia Cosijoeza, accedieron a servicios de consulta médica general,  toma de presión arterial y glucosa, orientación psicológica, atención dental y de optometría, de acuerdo a las necesidades de cada ciudadano.

Doña Yolanda Hernández, fue una de las beneficiarias. Al enterarse que la jornada de ACO se encontraba en esta demarcación, decidió pausar sus actividades en la zona de comedores e invertir un poco de su tiempo para prestar atención a su salud y bienestar.

Luego de aprovechar todos los servicios personalizados que ofrece esta Asociación Civil, Yolanda se mostró entusiasmada y agradecida por las atenciones brindadas.

“Todos los que trabajamos en este mercado estamos en turnos completos, no tenemos el tiempo suficiente para ir al centro de salud, por eso estos servicios nos ayudan mucho porque ellos vienen hasta acá y nos atienden muy bien. Esa voluntad de ayudar no se había visto en la Central de Abasto”, señaló Doña Yolanda.

A un costado de la parroquia de Cristo Rey de la Central de Abasto, la Asociación Civil “Apoyo Comunitario de Oaxaca” también brindó asesorías jurídicas, corte de cabello, y cursos de comida alternativa con soya y elaboración de gel antibacterial.

Van 15 Guerreros Aztecas por pases al Grand Slam de Taekwondo

Ciudad de México.- Un equipo de 15 taekwondoínes viajó a Wuxi, China, para competir el 21 y 22 de abril en el clasificatorio para el Grand Slam Mundial de la disciplina, evento que otorgará plazas a los Juegos Olímpicos Tokio 2020.

“Se competirá sólo en cuatro categorías olímpicas de hombres y cuatro de mujeres, el evento otorga 20 puntos en el ranking internacional y además es clasificatorio para el torneo Grand Slam que organizará China, al que llegarán los mejor posicionados de cada Slam, en los tres eventos del año, así como el campeón mundial y el campeón olímpico de cada división”, explicó el jefe de entrenadores nacionales Alfonso Victoria.

Agregó que el Grand Slam Mundial de Taekwondo otorgará pases directos a los Juegos Olímpicos Tokio 2020.

“El objetivo principal es que los atletas realicen el mayor número de combates, independientemente de si hay medallas o no, porque es un evento de mucho nivel, en el que van todos, asiáticos, norteamericanos y europeos. Se contempla que un competidor tendrá que ganar entre seis y siete peleas para lograr el oro, creo que habrá más de 100 atletas por gráfica y logran el pase los tres primeros lugares de cada categoría”, detalló el entrenador nacional.

Destacó que la meta para el equipo es sumar una o dos plazas más, a las que ya tiene México para el Grand Slam, que son las de Briseida Acosta en +67 kg, María Espinoza +67 kg, Carlos Navarro -58 kg y Saúl Gutiérrez -68 kg, que obtuvieron por su posición en el ranking olímpico.

“Vamos con todas las categorías, algunas tienen más posibilidades, porque son sus pesos normales, hay otras que no, pero esto también nos sirve de preparación para el Campeonato Panamericano y para los Juegos Centroamericanos y del Caribe Barranquilla 2018”, concluyó Alfonso Victoria.

 

Protestan pobladores de Teojomulco en Ciudad Judicial

Ana Julia Méndez

Para exigir atención a sus demandas, este miércoles pobladores de Santo Domingo Teojomulco, tomaron el complejo de Ciudad Judicial en San Bartolo Coyotepec; exigen audiencia con el titular del Poder Judicial y exigen justicia por el asesinato de uno de los pobladores.

En decena de autobuses arribaron a este complejo y con las mismas unidades bloquearon las entradas, los pobladores amenazan con no retirarse de la zona si no son atendidos.

Indicaron que durante una fiesta patronal, la policía de esa localidad detuvo a uno de sus paisanos y lo encerró debido a la falta administrativa cometida. Sin embargo, en la misma cárcel estaba uno de sus enemigos que lo golpeó y finalmente lo asesinó.

Como el caso no ha quedado concluido, desean una audiencia con el titular del Poder Judicial para que instruya a los jueces que conocen del caso y se aplique la ley.

Regresa al Palacio de Bellas Artes el Ballet Folclórico del Edomex

Con la intención de acercar a los jóvenes a la danza tradicional de nuestro país, el Ballet Folclórico del Estado de México ofrecerá el espectáculo Corazón mexiquense: las 5 etnias en una única función el  sábado 28 de abril a las 19:00 horas en la sala principal del Palacio de Bellas Artes.

Los fondos recaudados serán donados a la fundación INBA para la adquisición de instrumentos musicales.

En conferencia de prensa, Vanessa Menchaca, primera bailarina del Ballet Folclórico del Estado de México, señaló que se trata de una propuesta multidisciplinaria en la que además de danza folclórica habrá danza aérea, contemporánea, clásica y multimedia.

“Estamos en una era en que cada vez somos más tecnológicos. El folclor tristemente pocas personas lo valoran en México como debe ser mientras que en el extranjero el interés es increíble. Por eso quisimos hacer algo más llamativo y esta combinación es lo que va a llamar la atención, en especial de los jóvenes”.

Eduardo Barajas, responsable del diseño del espectáculo, comentó que hay un respeto absoluto a las danzas tradicionales con coreografías de la directora del ballet María Dolores Olivier de Menchaca que se apoyan de herramientas escénicas contemporáneas como proyección de multimedia y el trabajo teatral de los actores Julio Casado y Elías Ajit.

“Se mezclaron una serie de elementos para darle mayor dinamismo y ofrecer una propuesta escénica que va más allá del desfile de coreografías”, dijo Eduardo Barajas.

“Generamos un marco de interacción con el público y un marco de diálogos en los que hablamos de las diferentes regiones a través de la teatralidad y las coreografías se presentan tal cual”.

Aseguró que Corazón mexiquense: las 5 etnias tiene una trama basada en el juego de la lotería mexicana y a partir de su desarrollo se van mostrando los diferentes estados de la República y los diferentes bailes.

“Queremos crear un puente generacional con los jóvenes para reconocer nuestra identidad a través de las danzas, el color y el folclor. La propuesta es una especie de revista musical”.

El programa contempla piezas como Sones de mariachi de Blas Galindo, La lotería; La leyenda de los volcanesEl sol y la lunaXipeLa vaquería; Aires de Yucatán; Guerrero; La Sandunga, Coplas De Veracruz; Serenata huasteca; La pelea de gallos; Xitas de Temascalcingo; Bailes del sur del Estado de México y Zacazonapan.

El Ballet Folclórico del Estado de México estará acompañado de la Orquesta Sinfónica Mexiquense, dirigida por Gabriela Díaz Alatriste y el Coro Renacimiento.

Dicho espectáculo en el que la danza folclórica comulga de forma creativa con otras disciplinas ya se había presentado el año pasado en la Ciudad de México para celebrar el 30 aniversario de la agrupación creada en 1987.

Desde su fundación, el ballet pertenece a la Secretaría de Cultura del Estado de México. Se ha presentado en festivales de los 125 municipios de la entidad mexiquense y otros eventos en más de 40 países del mundo.

Columna

Recientes

Confirma Harfuch 6 muertos y un herido por narcobloqueos y enfrentamientos...

0
Se ha presentado un alto índice delictivo en Michoacán tras el movimiento de fuerzas federales el pasado 23 de abril; Jalisco y Guanajuato entre los más afectados