miércoles, mayo 14, 2025
Inicio Blog Página 1416

Fortalecen normalistas sus competencias académicas: IEEPO

La movilidad estudiantil permite que las y los alumnos puedan fortalecer competencias académicas como parte de su formación integral, así como crear redes de investigación y lazos de hermandad; muestra de ello, son Coral López Hernández y María Guadalupe Silencio Contreras, alumnas del cuarto semestre de la Escuela Normal de Educación Preescolar de Oaxaca (ENEPO).

Ellas, por primera vez en la entidad, fueron beneficiadas con becas del programa de Movilidad Académica Iberoamericana Jaime Torres Bodet-Paulo Freire que les permitió realizar una estadía académica en Uruguay y Cuba, respectivamente, al resultar seleccionadas luego de un proceso a nivel nacional.

“Pude aprender cosas que me ayudaron a mi formación como futura docente y también como persona, a desarrollar habilidades; aptitudes y pude generar muchos conocimientos que me van a ayudar a continuar con mi carrera”, indicó Coral, de 20 años de edad.

Expresó que durante su estancia en el Instituto Nacional de Formación Docente de Uruguay, participó en talleres de sensibilización sobre personas sordas, en clases de psicomotricidad, de Historia de la Educación de ese país y acudió a visitas a jardines de niños en diferentes lugares, entre ellos de la ciudad de Tacuarembó.

“Algo que me llamó la atención es la forma en cómo utilizan el juego como estrategia para enseñar en el nivel preescolar y eso he podido aplicarlo ahora en la Normal e incluso enfoqué en este tema mi proyecto de innovación que realizamos en el quinto semestre de la licenciatura”, manifestó.

Por su parte, María Guadalupe, quien permaneció tres meses en la Universidad de Ciencias Pedagógicas “Enrique José Varona”, de Cuba, señaló que la experiencia le cambió la vida al tener la oportunidad de conocer otra cultura, fortalecer sus conocimientos e implementar nuevas prácticas en su licenciatura al visitar círculos infantiles y participar en actividades con sus compañeros de diversas partes del mundo.

Las estudiantes reiteraron su agradecimiento al gobernador Alejandro Murat Hinojosa  y al IEEPO para acceder a este programa al que invitaron a sus compañeros y compañeras a involucrarse y obtener mejores resultados académicos.

Reconoce Sener descuido en mantenimiento de refinería en Salina Cruz

Edwin Meneses

Salina Cruz, Oaxaca. La titular de la Secretaría de Energía (Sener), Norma Rocío Nahle García, aseguró que la refinería de Salina Cruz no está obsoleta, cuenta con estándares de seguridad y cuidado al medio ambiente y reconoció un descuido de mantenimiento en sus instalaciones.

En conferencia de prensa al interior de la refinería Ingeniero Antonio Dovali Jaime, la funcionaria federal recordó la inversión anunciada por el Presidente de México Andrés Manuel López Obrador, de más de 25 mil millones de pesos para el plan de rehabilitación de seis refinerías, cuatro millones para cada una.

Precisó que ingenieros de Pemex de México y Salina Cruz, se están encargado de logística, proyecto, y las primeras etapas de la rehabilitación de la refinería de este puerto.

Al ser cuestionada sobre la grave contaminación que está refinería a generado a este municipio con su operativa, Rocío Nahle García, respondió que Pemex ha sido muy generoso con los estados y los municipios donde tiene sus instalaciones.

“Pemex a respondido con programas sociales, asfalto, combustible y obras sociales, así que el compromiso está cumplido con la sociedad”, aseveró.

Ahí mismo afirmó que Pemex cumple con estándares internacionales de medio ambiente, que pone a la empresa en sentido responsable y seguro.

Trabajaron tres órdenes de Gobierno en atención a migrantes

Matías Romero Avendaño.- El Gobierno del Estado a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO) informa que este jueves tras permanecer cuatro días en la entidad oaxaqueña, la caravana de migrantes continúa su viaje al municipio de Sayula, Veracruz.

En este contexto, el titular de la CEPCO, Heliodoro Díaz Escárraga indicó que durante el recorrido por los 10 municipios por los que atravesó la caravana, el gobierno del Estado proporcionó los apoyos necesarios en materia de seguridad, vigilancia, acompañamiento y trato humanitario a las personas que integran este sector.

A partir de la eventual entrada y hasta su salida del territorio oaxaqueño de la caravana conformada por mil 931 migrantes -de los cuales mil 68 son hombres, 349 mujeres y 399 menores de edad- se diseñaron protocolos y realizaron acciones para el establecimiento de albergues con personal capacitado para atender cualquier eventualidad.

De manera coordinada el Gobierno del Estado con las autoridades municipales y la administración Federal, dispusieron de una planta potabilizadora y una pipa de agua con personal capacitado de la Comisión Nacional del Agua para abastecer del vital líquido a la población.

En materia de salud, el Sistema DIF Oaxaca, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), la Cruz Roja Mexicana y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) con unidades médicas, médicos, enfermeras, un polivante y un promotor, proporcionaron 654 atenciones médicas.

Con el objetivo de garantizar los derechos humanos de los menores de edad, el DIF instalo “espacios amigables” en los municipios donde pernoctaron los migrantes; además de que proporcionaron atención psicológica y asesoría jurídica con personal de la Procuraduría de la Defensa del menor y la familia.

Díaz Escárraga añadió que acompañada por integrantes de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) en materia de seguridad, la caravana contó con la presencia de elementos de la policía Federal, de la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca (SSPO) y policía Municipal quienes brindaron seguridad perimetral y al interior de los municipios.

CEPCO coordinó acciones en San Pedro Tapanatepec, Chahuites, Santo Domingo Zanatepec, Santiago Niltepec, Santo Domingo Ingenio, Juchitán de Zaragoza, Asunción Ixtaltepec, El Barrio de la Soledad, San Juan Guichicovi y Matías Romero Avendaño para el paso de  la caravana, además de suministrar agua para el consumo de esta población.

La Secretaría General de Gobierno (Segego) brindó apoyo con raciones de alimento al igual que lo hicieron los Sistema DIF municipales y estatal.

El grupo BETA del Instituto Nacional de Migración (INM) apoyó a 5 varones, 1 mujer y un menor de edad que solicitaron el retorno asistido a su lugar de origen; mientras que entregó 8 visas humanitarias a personas por diversos factores.

Impulsarán Coplade y Unión Europea proyectos de impacto para Oaxaca

Funcionarios de la Coordinación General del Comité Estatal de Planeación para el Desarrollo de Oaxaca (Coplade) y la Delegación de la Unión Europea en México sostuvieron una reunión de trabajo para revisar los avances del proyecto denominado Fortalecimiento del Proceso de Gestión Territorial y Planificación Participativa con un Enfoque Basado en Derechos Humanos.

Este convenio suscrito hace unos meses implica la subvención por 750 mil euros destinados a iniciativas de la sociedad civil oaxaqueña con impacto regional.

En este encuentro, el coordinador general del Coplade Sergio Vera Díaz, ratificó que este proyecto surge con la vocación de encontrar alternativas de solución integrales que fortalezcan la cohesión social del territorio mediante la activación económica local de los grupos vulnerables.

Acompañado por la jefa de cooperación de la Delegación de la Unión Europea en México, Marie Augouy, el servidor público presentó a la Unidad Técnica Regional -derivada de este proyecto de cooperación- conformada por un coordinador experto en gestión del territorio y planeación participativa, dos asesores técnicos especialistas en procesos de gestión y formulación de proyectos, así como personal de apoyo.

Vera Díaz anunció que en las próximas semanas se emitirá la convocatoria para que la sociedad oaxaqueña pueda participar en proyectos -sin fines de lucro- dirigidos principalmente a mujeres de comunidades rurales, personas con alguna discapacidad, así como a personas que favorezcan a grupos en condición de vulnerabilidad y que cuenten con una actividad productiva en la que se detone la inclusión económica estatal y el empoderamiento ciudadano.

En tanto, Marie Augouy refrendó la voluntad de la Unión Europea en México para continuar con el trabajo coordinado con el Gobierno de Oaxaca y acompañar los procesos de planeación estratégica que impulsen este proyecto a cargo de la Coordinación General del Coplade, institución en la que reconoció la experiencia de implementar proyectos de cooperación con este organismo internacional en el pasado.

La diplomática señaló que este proyecto de cooperación permitirá establecer nuevas alianzas a nivel municipal y regional, con lo que se podrá avanzar en la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible que conforman la Agenda 2030 consensada al seno de las Naciones Unidas.

Cabe señalar que el 9 de octubre pasado, el Gobierno de Oaxaca suscribió con la Unión Europea la carta de intención para implementar en la entidad el proyecto Gestión Territorial y Planificación Participativa durante los próximos meses, con la anuencia de la Secretaría de Relaciones Exteriores del Gobierno de la República.

CEPCO, Pemex y municipios garantizan seguridad en zonas con ductos

Salina Cruz.- Con el objetivo de reforzar las medidas de seguridad de manera eficiente y efectiva en los municipios por donde atraviesan ductos de Pemex, la coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO) llevó a cabo en coordinación con Petróleos Mexicanos la reunión con responsables de Protección Civil municipal y autoridades competentes.

El titular de la CEPCO, Heliodoro Díaz Escárraga indicó que siguiendo las instrucciones del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, se mantienen los trabajos con la paraestatal para establecer mecanismos eficientes y así dar respuesta a la población en torno al fenómeno de tomas clandestinas,  e implementar acciones de respuesta en caso de alguna contingencia en esta materia.

Díaz Escárraga puntualizó que en coordinación con todas las instancias conjuntarán esfuerzos con las nuevas autoridades municipales para promover una cultura de rechazo al ilícito; además advertir a la población sobre los riesgos de tomas clandestinas.

“Con el personal municipal y de Pemex realizaremos el mapeo y actualización de asentamientos irregulares sobre derechos de vía de los ductos para impulsar acciones de contención y solución de fondo a esa problemática”, indicó.

Con la presencia de personal de Protección Civil de Salina Cruz, Juchitán de Zaragoza, Asunción Ixtaltepec, El Barrio la soledad, San Juan Guichicovi, Santa María Petapa, se acordó por trabajar en incrementar la cultura de protección civil y se programaron a partir del mes de febrero capacitaciones a nivel municipal.

En este aspecto personal físico de la Subdirección de Salvaguardia Estratégica de Petróleos Mexicanos exhortó a la población a realizar las denuncias de tomas clandestinas a los números telefónicos 01 800 228 96 60 sin costo 971 716 20 77 o al correo electrónico vigilante@pemex.com

Colonos denuncian invasión de tierras en Lomas de Santa Cruz Amilpas

Ana Julia Méndez

Integrantes del Comité de Vida Vecinal (Comvive) de la colonia Lomas de Santa Cruz Amilpas, denunciaron la invasión de áreas verdes por parte de los ejidatarios de la zona.

Xicoténcatl Vázquez, secretario del comité de la colonia, señaló que tienen un conflicto con los ejidatarios que buscan vender espacios detonados como áreas verdes. “Desde hace años hemos trabajado como colonos en beneficio de los habitantes sin el apoyo de ningún gobierno”.

Señaló que de la noche a la mañana los nuevos ejidatarios de la zona, comenzaron a vender algunos terrenos en las laderas, arroyos y espacios destinados para áreas verdes.

Informó que ellos se han dado a la tarea de retirar los polines de los lugares donde pretenden vender estas autoridades ejidatarios. “Esto ha generado un conflicto porque las personas al frente del ejido argumentan que son dueños de esos espacios”.

Destacó que no van a permitir que se vendan terreros donde hay áreas verdes porque esos espacios hace años fueron entregados a la colonia. “Contamos con los documentos correspondientes donde se indica que somos dueños de las tierras”.

Integrantes del STEUABJO bloquean el crucero de 5 señores

Ana Julia Méndez

Por enésima vez integrantes del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), bloquearon el crucero de 5 Señores, ya que hasta el momento no han recibido respuestas a sus demandas.

El secretario general del STEUABJO, Fernando López, indicó que valoran el tiempo en el que van a permanecer en esta zona y lamentó que en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCyA), no les han dado solución inmediata a sus demandas.

Explicó que el marco de la cuarta reunión conciliatoria con las autoridades universitarias, no hay acuerdos, ya que de 70 puntos de su pliego petitorio solo tienen 5 respuestas mínimas.

Señaló que aunque las autoridades universitarias aseguraron que presentan un déficit financiero, los sindicalizados afirmaron que la huelga es inminente si no hay respuestas satisfactorias a sus demandas, como el aumento salarial de más del 20%.

De no tener solución a sus demandas, este 1 de febrero estallarán en huelga más de mil sindicalizados en las diferentes facultades, escuelas, institutos y preparatorias de #Oaxaca.

Hilda Luis propone instalar un CENDI en el Congreso del Estado

Propone la diputada del Grupo Parlamentario de Morena, Hilda Graciela Pérez Luis, que la LXIV Legislstura apruebe la instalación de un Centro de Desarrollo Infantil, que atienda a las hijas e hijos de los trabajadores, de las distintas modalidades, que laboran en éste H. Congreso del Estado.

En tanto, pidió se instruya al Titular de la Secretaría de Servicios Administrativos, para que elabore el expediente que contenga los requerimientos para instalar un CENDI en este H. Congreso del Estado, para que realice los trámites correspondientes para su instalación y operación.

Asimismo, insta a las y los integrantes de la Junta de Coordinación Política para que contemplen recursos financieros suficientes en los subsecuentes ejercicios fiscales, para la instalación y operación del CENDI en el Congreso del Estado.

El objetivo fundamental de esta iniciativa es velar y cumplir el principio de interés superior de la niñez, garantizando de manera plena sus derechos, cuya aplicación busca la mayor satisfacción de todas y cada una de las necesidades.

La legisladora destacó que distinto a los demás Poderes del Estado, en el Poder Legislativo, las y los trabajadores del Congreso del Estado, no cuentan con un Centro de Desarrollo Infantil, en el que sus hijas e hijos puedan ser inscritos para que reciban la educación inicial que como principio constitucional les corresponde.

“Como sabemos, el Centro de Desarrollo Infantil, CENDI, es una Institución que proporciona educación y cuidado durante los primeros años de vida a las hijas e hijos de las madres y padres trabajadores, mientras que estos desempeñan su actividad profesional en su centro laboral”, aseveró.

Hilda Luis explicó que generar e implementar acciones en beneficio de las y los trabajadores del Congreso y de sus menores hijos e hijas, es sumamente importante porque abona a que madres y padres trabajadores puedan contar con los medios adecuados para garantizar el pleno desarrollo de su personalidad.

Por lo anterior, destacó que brindar educación inicial de forma integral a los hijos e hijas de madres y padres trabajadores, beneficia a todos porque proporciona tranquilidad emocional durante la jornada laboral y con ello se obtiene una mayor y mejor productividad en el trabajo.

Para concluir dijo que instalar un CENDI, representa una gran oportunidad para esta 64 Legislatura, “no hay duda que se tiene el compromiso para generar acciones que salvaguarden el derecho de la niñez y el de sus trabajadores. Hagamos realidad sus derechos”.

España, cuarto destino mundial de exportación de mezcal

Hoy en día el mezcal es considerada una de las bebidas más populares en el consumo nacional e internacional que genera alrededor del mundo ventas por 34 mil 721 millones de dólares, de acuerdo con datos del Consejo Regulador del Mezcal (CRM), mientras que a nivel mundial, este mismo organismo señala que España es el cuarto país con mayor adquisición de esta bebida, ya que tan sólo en 2017 el valor comercial registrado fue de 891 mil dólares.

El secretario de economía del Estado,  Juan Pablo Guzmán Cobián declaró que de acuerdo con cifras del CRM, Oaxaca aporta el 81.9% del total envasado para exportación, lo que se traduce en más de 2.29 millones de litros. Además, el mezcal oaxaqueño se exporta a más de 60 países, siendo los principales destinos Estados Unidos, España e Inglaterra.

“De acuerdo con el análisis realizado con las herramientas de Trade Map (estadísticas del comercio), el volumen de crecimiento del mezcal ha tenido un impulso considerable en los últimos cinco años. Es el  mercado español el que ha tenido una aceptación creciente de bebidas espirituosas, principalmente el mezcal”, agregó Guzmán Cobián.

El funcionario añadió que la industria de alimentos, bebidas, así como la hotelera, muestran gran interés en ofertar mezcales oaxaqueños, por ello, el Gobierno de Oaxaca genera actividades de promoción que permitan mayor conocimiento y culturización de la bebida, con la finalidad de comercializarlo de manera más extensa.

Bajo este contexto, para fortalecer esta industria creciente y promover la riqueza cultural de la entidad, en la Embajada de México en España se inauguró la exposición colectiva de cuatro artistas mexicanos que en su obra plasman el proceso de elaboración de esta bebida.

El gobernador Alejandro Murat Hinojosa, el secretario de Economía, Juan Pablo Guzmán Cobián y el secretario de Turismo, Juan Carlos Rivera Castellanos, cortaron el listón inaugural de esta exposición que se realiza en el marco de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) 2019, realizada en Madrid, España.

“Oaxaca, capital mundial del mezcal”, es la colección de la fotógrafa Emma Lozano, quien en un recorrido por los palenques oaxaqueños, capturó la esencia milenaria de este destilado que encanta y cautiva paladares y cuya muestra se exhibe en este país europeo para difundir la elaboración de la bebida.

Acompañan esta muestra: “Istmo de Tehuantepec: tratos, relatos y retratos”, la cual es un homenaje a la comunidad istmeña luego del sismo del pasado 7 de septiembre de 2017.

Elaborar mezcal es un orgullo para los maestros productores

Sobre la  exposición “Oaxaca, capital mundial del mezcal”, durante más de 10 días, Emma Lozano y Enrique Noriega recorrieron los municipios oaxaqueños en los que se elabora la bebida. El propósito era contar historias y retratar el día a día de las y los maestros mezcaleros.

En Santa Catarina Minas, conocieron a don Pablo, tercera generación de mezcaleros ancestrales. “Don Pablo juega futbol con las vacas, les avienta el balón y ellas lo persiguen, es su manera de arriar el ganado”, recuerda Emma.

Ahí fue retratado, a lado de una penca de maguey y con la vista al cielo, ese cielo del que cuenta la leyenda, cayó un rayo que accidentalmente coció el maguey y luego, los vapores del destilado dieron vida al mezcal.

Esa fotografía fue ganadora del concurso nacional “México en Una Imagen” y recorrerá varios destinos del mundo para recordar, que Oaxaca es la capital mundial del mezcal.

Hoy, la exposición de los artistas se muestra en la Embajada de México en España, durante un mes promoverá la riqueza cultural de la entidad, mostrando al mundo los rostros de quienes desde el principio, se han dedicado a la elaboración de esta bebida que ha cobrado popularidad y fama en los últimos años.

Recibe Oaxaca reconocimiento internacional por impacto de turismo social

El estado de Oaxaca fue galardonado con el premio Excelencias Turísticas, en la decimocuarta edición de los Premios Excelencias, en el marco de la Feria Internacional de Turismo (Fitur 2019), que se lleva a cabo del 23 al 27 de enero en Madrid, España.

El estado recibió esta distinción por el proyecto “Impacto del turismo social en las comunidades mezcaleras de Oaxaca” y reconoce el beneficio que la actividad turística brinda a estas localidades que se dedican a la producción del mezcal oaxaqueño.

El secretario de Turismo, Juan Carlos Rivera Castellanos, quien recibió el galardón a nombre de Oaxaca en la ceremonia de premiación, destacó que este segmento turístico favorece al desarrollo económico y social de las comunidades mezcaleras.

Destacó que este crecimiento en el sector se ha logrado con la llegada del turismo nacional y extranjero que quieren vivir la experiencia del proceso de elaboración de la bebida espirituosa; que busca un espacio para degustarlo y conocer su origen, al tiempo que se interesan en las artesanías locales y recurren a los servicios de alimentos y hospedaje.

El premio otorgado por el Grupo Excelencias, enaltece la actividad mezcalera en Oaxaca,  que representa el 87% de la producción total de mezcal en México, labor que realizan los más de 350 productores que existen en el estado, de la cual más de 40 mil familias y cerca de 200 mil oaxaqueños y oaxaqueñas se sostienen.

Cabe destacar que la entidad recibió uno de los 36 galardones que el Grupo Excelencias otorgó a representantes de diferentes países con la finalidad de fomentar la excelencia en diversos ámbitos relacionados con el turismo, la gastronomía y la cultura; y que son un referente a nivel internacional para el sector turístico.

En años anteriores, esta empresa española de prestigio internacional, especialista en productos y servicios en diferentes áreas de la comunicación; relaciones públicas y el turismo, ha condecorado al Estado por su riqueza natural y cultural que atrae a visitantes internacionales.

Reconocimientos entre los que destacan son: premio como Mejor Destino Multicultural a la Ciudad de Oaxaca, a la Ruta del Mezcal como Mejor Producto Turístico, a la Ruta Mágica de las Artesanías como Mejor Producto Turístico Inclusivo y una mención a Huatulco por lograr Calidad Platinum y la certificación Earth Check.

Con esta distinción y su participación en la Fitur 2019, Oaxaca asciende en el mercado internacional y reafirma a visitantes, socios comerciales, clientes potenciales y sector turístico que es un Estado que lo tiene todo.

Columna

Recientes

Proponen regular y registrar compra de drones

0
El senador Antonino Morales urgió a discutir la iniciativa presentada en el pasado periodo ordinario de sesiones para hacer obligatorio el registro de datos de personas físicas o morales que se dediquen a la comercialización de drones y la tipificación en actividades delictivas, luego de que el gobierno estadounidense confirmó que ha aumentado el uso de las aeronaves no tripuladas por parte de la delincuencia para vigilar operaciones oficiales.