La UNISTMO desarrolla el Sistema de Realidad Virtual SOREVER

962

La Universidad del Istmo, coadyuva al desarrollo tecnológico del sector energético, a través de su Instituto de Estudios de la Energía, dando como resultado del trabajo de las líneas de investigación de profesores investigadores, así como los proyectos de tesis de los estudiantes en el Laboratorio de Simulación, donde se desarrolla el sistema SOREVER cuyo propósito es proporcionar una herramienta que por medio del uso de la realidad virtual y dispositivos de interacción e inmersión permita conocer las diferentes fuentes de energía renovables, sus formas de aprovechamiento y en especial, la infraestructura necesaria para poder hacer uso de sus beneficios.

SOREVER, estará compuesto por módulos independientes para cada una de las fuentes de energía. Por la relevancia que ha tenido el crecimiento de la energía eólica en la región del Istmo, el módulo correspondiente se ha desarrollado en primer lugar y está por ser puesto a disposición. En su versión completa, la aplicación muestra por medio de un casco de realidad virtual de la marca HTC las instalaciones del campus Juchitán de la Universidad del Istmo, en el cual se ubicó un parque eólico con la estructura e instalaciones de un parque real. Además, se puede ingresar y visualizar la simulación y operación de un aerogenerador experimental y visitar un sistema híbrido eólico-solar que suministra de energía eléctrica las instalaciones universitarias. Su diseño y construcción virtual del parque eólico se realizó considerando datos y equipos reales. Los datos del recurso eólico fueron obtenidos de una estación meteorológica instalada en el campus universitario, para el diseño del parque y selección de los aerogeneradores, usando modelos de turbinas de las empresas Acciona, Gamesa y Vestas.

SOREVER forma parte de los trece proyectos estratégicos del Centro Mexicano de Innovación en Energía Eólica dirigido por el Instituto Nacional de Electricidad y Energía Limpias, Su financiamiento se lleva a cabo con recursos concurrentes de la universidad y del Fondo de Sustentabilidad Energética SENER-CONACYT.