En el marco de la entrada en vigor de la Guardia Nacional en México, el Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública del Congreso local elaboró un informe para conocer el contexto en el que se crea esta estrategia de seguridad nacional.
El documento establece que desde la presentación de la iniciativa para crear la Guardia Nacional ante la Cámara de Diputados Federal el pasado 20 de noviembre, hasta su revisión en el Senado de la República el 21 de febrero, el tema ha sido debatido e informado, contando con la opinión tanto de académicos como de la sociedad civil.
Los puntos torales para su aprobación en la Cámara Alta fueron el establecimiento que el mando de la Guardia Nacional sea civil, así como fijar un lapso de cinco años en el que el Presidente de la República podrá disponer de las fuerzas castrenses en tareas de seguridad pública.
En la relatoría, el Centro de Estudios establece que la minuta con proyecto de decreto fue enviada a los congresos locales con fundamento en el artículo 135 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que establece la aprobación de la mitad de los congresos locales más uno, es decir, la aprobación de 17 legislaturas locales para que proceda una reforma de rango Constitucional, posteriormente dicha declaratoria se envió al Ejecutivo para su promulgación.
En el contexto internacional, el presente estudio detalla que en todos los países del mundo siempre ha existido la necesidad de enfrentarse a la inseguridad, unos en mayor medida que otros, derivado de esto los gobiernos se han visto en la obligación de evaluar y revalorar estrategias de seguridad que les permitan afrontar de la mejor manera esta problemática.
En tanto, en el estado de Oaxaca de acuerdo a la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública, el 76 por ciento de las y los ciudadanos se sienten seguros en la entidad, el 58 por ciento en su municipio y el 37 por ciento en su colonia.
Además, los delitos que más padeció la ciudadanía en 2016 y 2017 fueron: extorsión, robo o asalto en calle o transporte público y amenazas verbales.
De igual forma se da a conocer que en lo que respecta a las policías municipales se hace evidente la urgencia del establecimiento de esquemas de fortalecimiento y colaboración con la Guardia Nacional.
Al respecto, de acuerdo a los resultados de encuestas aplicadas por Parametría, el 85 por ciento de las personas encuestadas ven al Ejército como la institución capaz de mejorar la seguridad; de igual forma el 67 por ciento de la población dijo haberse enterado de la propuesta.
También arrojó que la ciudadanía percibe a la Guardia Nacional como una estrategia necesaria para restablecer la seguridad en el país y el 87 por ciento de las y los encuestados están de acuerdo con la instauración de la estrategia.
Este estudio puede ser consultado en la página web del Congreso del Estado de Oaxaca a través del siguiente link: https://docs64.congresooaxaca.gob.mx/centros-estudios/CESOP/investigacion/La+Guardia+Nacional.pdf