Energías Renovables: Investigación y Desarrollo en la Universidad del Istmo

1243

El 13 de noviembre, en las instalaciones de la Universidad del Mar, Campus Huatulco inició el 3° Congreso Internacional en Energías Renovables 2019 bajo la organización y dirección de la Universidad del Istmo y cuyo fin es ser un foro que promueva la investigación y el desarrollo de tecnología en Energías Renovables, particularmente la en la Energía Solar, la Energía Eólica y la Biomasa.

En punto de las 8.30 de la mañana el rector de la Universidad del Istmo y de las Universidades Estatales de Oaxaca, Dr. Modesto Seara Vázquez inauguró lo que serán dos días de conferencias, sesiones simultáneas, sesiones murales, mesas de debate, exposición de prototipos y una visita al parque eólico en la región del Istmo de Tehuantepec. En su mensaje, señaló que uno de los objetivos primordiales de crear la Universidad del Istmo, Campus Tehuantepec fue que ésta se orientara esencialmente al tema de la energía para ser el instrumento y catalizador de las transformaciones regionales en materia de fuentes de energía.

Exhortó a los participantes a innovar, desarrollar y sobre todo a crear conciencia del mundo en el que estamos. “Tenemos una obligación con las futuras generaciones y con el resto del mundo”, comentó. Asimismo, invitó a la audiencia a preocuparse por la sociedad en la que están inscritos, a pensar que las soluciones no vienen individualmente, sino de manera conjunta, todas las acciones y decisiones que tomen profesionalmente, serán para el beneficio o perjuicio de la comunidad. Finalmente, se dirigió a los estudiantes y los animó a hacer preguntas pertinentes para que los científicos traten de buscar las respuestas en los años futuros.

El primer día del congreso contó con la presencia del Dr. José Ignacio Cruz Cruz, Jefe de Energía Eólica del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) de España, con el tema “Small Wind Turbines” presentando las tendencias tecnológicas en tecnología minieólica, las estrategias en fabricación de palas, diseño de góndolas, estrategias de control de potencia y cargas alternativas, entre mucho más.

De México, la Dra. Patricia Ruiz Sánchez, Profesora-Investigadora del Departamento de Biotecnología, UAM, Iztapalapa, presentó el tema “Cultivo de microalgas utilizando dióxido de carbono proveniente de la degradación de residuos sólidos orgánicos para la obtención de biodiesel”. Durante su participación explicó las etapas principales del proceso para la obtención de biodiesel a partir de microalgas, los cuales son: Selección de la microalga (alto contenido en lípidos), selección y optimización del sistema y condiciones de cultivo (luz, T, CO2), separación de la biomasa, separación de lípidos (Triacilglicéridos, TAG’s) de la biomasa y transesterificación (obtención de biodiesel), etc.

Además de las conferencias, se llevó a cabo una sesión mural y la mesa de debate “Retos y oportunidades en la industria energética renovable”.

El día de hoy, jueves 14 se estarán presentando las conferencias magistrales del: Dr. David Wood de University of Calgary-Canadá con el tema “Unsteady modeling of airfoils and wind turbines”; Dr. Maykel Courel Piedrahita de la Universidad de Guadalajara con el tema “Current status and future prospects of CZTSSe and SbSSe solar Cells”; Dra. Liliana Márquez Benavides de la Universidad Michoacana con el tema “Huella ambiental y sustentabilidad de la aerogeneración de energía”.