Por Moisés Molina*
Poder Judicial en territorio
Por primera vez en la historia de México, un pleno de Magistrados de Tribunal Superior sale a territorio a encontrarse con la gente en una audiencia pública y una jornada de diálogo directo.
Magistradas y magistrados del Tribunal Superior acudimos a San Pedro Pochutla, en la costa de Oaxaca a una asamblea informativa con autoridades municipales, abogados y pobladores de la región.
En la explanada del Palacio Municipal, acompañados del Presidente Amado Rodríguez Jijón iniciamos este ejercicio inédito que busca acercar al Poder Judicial a las comunidades.
La buena marcha del nuevo modelo de jueces y magistrados electos depende de ello.
Porque la elección popular de jueces no garantiza cercanía ni rendición de cuentas.
Tenemosn que empezar a decirle a la gente que el derecho es un instrumento para resolver problemas y que nuestra herramienta de trabajo son las leyes y los hechos.
Es nuestro deber ampliado enseñarle a la gente qué hacemos los jueces y los magistrados, y cómo lo hacemos.
Tenemos que ir a donde la gente vive a decirles que nuestro trabajo es tomar decisiones para resolver poner fin a los conflictos, y que esas decisiones deben tomarse de acuerdo con lo que dicen las constituciones , los códigos y las leyes, pero además con algunos métodos, parámetros o perspectivas que nos permiten lograr eso que se llama justicia: dar a cada quien lo que le corresponde.
Fuimos a Pochutla, como iremos a otras partes del estado, a explicar en lenguaje claro y conciso la división de la conflictiva diaria en materias penal, civil, familiar, mercantil, constitucional al local y de justicia indígena, que son las que se resuelven en nuestros juzgados y en nuestras salas.
Les hablamos de la primera y de la segunda instancia, y les hicimos saber que la justicia existe para todos y no solo para quienes pueden pagarla.
Y no es que los magistrados de esta nueva generación estuviéramos lejos y ajenos a nuestro entorno y a nuestra gente.
Todas y todos compartimos un origen popular y de clase media. Y algunos además hemos mantenido un perfil público y mediático a través de los años.
Pero en esta ocasión el paso fue institucional.
Nos anticipamos al filtro de las urnas para que, en su momento, el pueblo de oaxaca esté más preparado para elegir a su jueces y magistrados locales en 2027.
“Justicia más cerca de ti” se llama el programa y es auténticamente justicia de territorio.
Este primer acercamiento superó las expectativas. La participación fue nutrida y sustanciosa.
Hemos recibido el mensaje claro de que a la gente sí le interesa saber quiénes son sus jueces y magistrados y qué pasa en el poder judicial.
Era un ejercicio necesario que por fin llegó para quedarse.
Independientemente de la formación, calidad y rigor de nuestra judicatura y magistratura para dictar sus sentencias, no le hace mal al poder judicial este esfuerzo de democracia participativa.
Poco a poco le comenzamos a rendir cuentas al pueblo.
*Magistrado Presidente de la Sala Constitucional y Cuarta Sala Penal del Tribunal Superior de Justicia de Oaxaca






































