Con la reunión familiar o de amigos para partir la tradicional Rosca de Reyes este 6 de enero, se concluye con el maratón “Guadalupe-Reyes”, y aunque panaderos aseguran que las ventas están más bajas que en años anteriores, la tradición no se pierde.
En un recorrido realizado por algunos de los lugares donde desde hace varios días ya se expenden las roscas, comerciantes señalan que van de 100 a 400 las que podrán vender hasta el próximo domingo en que dejen de producirlas.
Sobre los precios señalaron que aumentaron su precio de manera significativa, ya que los insumos también se incrementaron en costos. “La harina fue la que más elevó su costo y es una de las materias primas indispensables, así que ni modo, a eso hay que añadirle el azúcar, los huevos, la mantequilla y la fruta, entre otros”.
Explicaron que la elaboración de las roscas es para todos los bolsillos y de acuerdo a tamaño, ya que venden desde las más sencillas de 120 pesos, hasta las más elaboradas, rellenas de crema y fruta fresca que tienen un costo de hasta 800 pesos dependiendo, también, de la dimensión que los clientes la requieran.
Finalmente hicieron un exhorto a los compradores para fomentar el consumo local, en las panaderías tradicionales. “Así nos ayudan con las ventas que se han caído considerablemente, con esta fecha esperamos recuperar un poco de lo invertido”.
La Rosca de Reyes se hace de diferentes maneras en cada país, por lo que tiene más de un significado. Pero en México predomina el origen religioso.
De acuerdo con este, el significado de la Rosca de Reyes se relaciona con la búsqueda de los Reyes Magos, Melchor, Gaspar y Baltazar, al niño Jesús, a quien fueron a adorar y llevar regalos.
Esto significan los elementos de la Rosca de Reyes:
-La forma circular u ovalada representa lo infinito del amor de Dios, que no tiene ni principio ni fin
-Las frutas secas y cristalizadas como el acitrón simbolizan las joyas que se supone adornaban los mantos y coronas de los tres reyes magos
-El cuchillo con el que se parte la rosca también tiene su valor simbólico: este representa el peligro en el que se encontraba el Niño Jesús
-Comer el pan está relacionado a la comunión que se tiene con lo sagrado de la persona de Jesús
-El muñequito escondido en la rosca refleja los tiempos en los que la Sagrada Familia tuvo que huir a Egipto y ocultar al Mesías para protegerlo de Herodes.
Vía RA Noticias