La Universidad de la Sierra Juárez ha sido concebida como instrumento cultural de transformación del entorno social, además de los fines tradicionales de las universidades clásicas: Enseñanza, Investigación, Promoción del Desarrollo, Difusión de la Cultura; en esta última función sustantiva, a lo largo de doce años, se han llevado a cabo exposiciones de artes plásticas y artesanías de la región, conciertos, presentaciones de teatro, danza y cine, así como ponencias y presentaciones editoriales. Además, se cuenta con un programa institucional de cine club. Con este tipo de eventos la Universidad busca promover y dar a conocer a la comunidad universitaria y al público en general las manifestaciones artísticas y el aprecio por las Culturas que convergen en esta bella región del estado de Oaxaca.
La decimosegunda edición de este magno evento se llevará a cabo del domingo 24 al viernes 29 de noviembre del presente año en las instalaciones de la Universidad de la Sierra Juárez.
Por las mañanas a partir del lunes 25 de noviembre se tienen preparadas ponencias, con un programa estructurado en 5 ejes temáticos: Lenguas Originarias, Tradición oral e historia, Arqueología, Contextos: historia y sociedad, Realizadores serranos; todas impartidas por especialistas que abordan aspectos de la lengua, la ciencia, la historia, las costumbres y el desarrollo de la región.
Por las tardes se tienen programados eventos socioculturales para público de todas las edades, se contará con la presentación discográfica “Visiones” de la guitarrista clásica Keyla Mejía, representaciones literarias del Taller de Teatro de la UNSIJ, la Banda Filarmónica del Bachillerato Musical Comunitario de San Bartolomé Zoogocho en concierto, el evento dancístico “Raíces serranas” del Grupo de Artes Escénicas Padiush Yugutele de la UNSIJ y la presentación discográfica “Lni Yell” del Maestro Fernando Sandoval con la participación de la Banda filarmónica infantil juvenil Yela – Too de Guelatao de Juárez en la Clausura.
Además, durante toda la semana exposición y venta de artesanías, tales como textiles de las distintas comunidades de la Sierra Juárez, cerámica, arte en madera, manualidades, conservas y accesorios artesanales.
La cita inicia el domingo 24 de noviembre a las 11 horas con el recorrido por las exposiciones, la serie pictórica “El fin de los tiempos” del Artista plástico Max Sanz; la exposición fotográfica “Galzak – Tierra de encantos” de Vicente Morales y el Concierto de Gala en punto de las 12 horas en el Auditorio de la Universidad a cargo de la Banda Filarmónica Maestro Narciso Lico Carrillo. ¡La entrada es libre!