Caso Yasmín Esquivel: la denunciarán por falsedad de declaraciones

597

El lío en que está inmiscuida la ministra Yasmín Esquivel Mossa aún no termina.  Ahora, el abogado Edgar Ulises Baéz Gutiérrez, denunciará a la abogada por falsedad de declaraciones, luego de que aseguró contar con una declaración notariada del abogado, en donde supuestamente reconocía haber plagiado su tesis de licenciatura.

El conflicto inició cuando el mes pasado se dio a conocer que ambos trabajos, dirigidos por la maestra Martha Gutiérrez, eran prácticamente idénticos. Esquivel Mossa indicó que registró su tesis de licenciatura desde 1985, dos años antes de terminar la carrera y de presentar el trabajo terminado en la FES Aragón, y que, por tanto, el trabajo de Báez Gutiérrez, presentado en 1986 en la Facultad de Derecho de la UNAM, era un plagio del suyo.

De acuerdo con información de María Scherer, el abogado denunciará a la ministra por haber proporcionado información falsa a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), para intentar acreditar que en 1986, él plagió el trabajo con el que la ministra obtuvo su título de licenciada en Derecho en el año 1987.

Báez Gutiérrez rechazó haber realizado tales declaraciones e incluso afirmó a medios de comunicación, que nadie le había notificado, para ese momento, ninguno de los procedimientos iniciados por el escándalo del plagio de la tesis. La declaración notariada había sido presentada por la ministra ante el Comité de Integridad Académica y Científica de la FES Aragón de la UNAM como prueba a su favor.

Durante la sesión pública solemne del Pleno de la Corte, en la que los ministros eligieron a su nueva presidenta, el pasado 2 de enero, Esquivel Mossa afirmó que las autoridades, sin precisar cuáles, ya habían determinado que su tesis era la original. El mismo día, diversos medios de comunicación dieron a conocer la versión de que la FGJCDMX falló a favor de la ministra.

Horas más tarde, la institución encabezada por Ernestina Godoy informó que decretó el no ejercicio de la acción penal debido a que el delito estaba prescrito y rechazó haber determinado que la ministra tenía razón.

Este lunes, el Consejo Técnico de la Facultad de Derecho de la UNAM se reunió para discutir el caso de la ministra y de la maestra Martha Rodríguez y determinó requerir a la comisión de ética para que se desahogue y resuelva de manera rápida el procedimiento disciplinario correspondiente contra la académica.

Vía RA Noticias