Candidata a presidir SCJN, acusada de plagiar tesis de licenciatura

454

La denuncia hecha por un académico de la Universidad Autónoma de México, deja al descubierto la corrupción y la manipulación existente en las diferentes instituciones del Gobierno Federal, para beneficiar a los cercanos al presidente Andrés Manuel López Obrador.

A través de una publicación hecha por el portal Latinus, el académico establece que a través de un video difundido por La Jornada, la ministra de la Suprema Corte de Justicia, Yasmín Esquivel Mossa, se declaró lista para presidir esa institución del Poder Judicial de la Federación, ambición que apoya López Obrador.

En ese video, la ministra hace alusión a la corrupción. “Es un cáncer que aqueja en las sociedades y más cuando ensucia la impartición de justicia. En ese tema debemos ser implacables. Un aspecto que tenemos, que es muy fuerte y relevante para combatir la corrupción, es la denuncia”, por lo que convocó a la ciudadanía a denunciar corrupción en cualquiera de sus acepciones.

El académico denunciante, Guillermo Sheridan, señala que Esquivel Mossa ha caído en lo que tanto critica, pues la tesis para obtener la Licenciatura en Derecho que defendió en la Escuela Nacional de Estudios Profesionales (ENEP) Aragón de la UNAM, en septiembre de 1987, es un plagio.

Titulada “Inoperancia de los sindicatos en los trabajadores de confianza del Artículo 123 Apartado A”, es copia de una tesis previa, titulada “Inoperancia del Sindicato de los Trabajadores de Confianza del Artículo 123 Constitucional Apartado A”, que en julio de 1986, defendió Edgar Ulises Báez Gutiérrez, en la Facultad de Derecho de la UNAM.

Se establece que sin duda puede haber coincidencias por el tema, sin embargo, las similitudes en muchas de las páginas. “Cuando ya no es posible apelar a la casualidad, es cuando se constata que el texto de ambas tesis también es idéntico. Considero, pues, que la pasante Yasmín Esquivel Mossa plagió en su totalidad la tesis de Báez Gutiérrez”.

Esto significa que la tesis de Esquivel Mossa queda invalidada, así como su título profesional de licenciada en derecho, mal habido, en tanto que se consiguió engañando a los sinodales, a la UNAM, a sus compañeros, al pueblo de México que financió sus estudios y, desde luego, a sí misma.

Sheridan señala que a quien no engañó nunca fue a la directora de su tesis, Martha Rodríguez Ortiz, que debería haberse percatado del hurto, pero no sólo por ser la directora, sino porque también dirigió la tesis de Báez Gutiérrez y, por tanto, la conocía bien: una tesis idéntica a la de la pasante Yasmín y, para el caso, idéntica a otras dos tesis posteriores, una de 2008 y otra de 2010, que también dirigió.  

La tesis plagiada es a tal grado multiplicante que no queda sino suponer que la directora de tesis Rodríguez Ortiz y la pasante Esquivel Mossa, obraron de común acuerdo en la elaboración del fraude. Eso quiere decir que no sólo fue un plagio, sino un acto de corrupción, ese “cáncer” contra el que es necesario ser “implacables”, como exige la pasante Yasmín Esquivel Mossa desde la silla que ocupa en la Suprema Corte de Justicia.  

Video https://youtu.be/lbaMstmKxW0

El trabajo de Yasmín Esquivel Mossa puede leerse en TESIUNAM, el repositorio de tesis de la UNAM en http://132.248.9.195/pmig2017/0049842/Index.html

Con información RA Noticias