La Universidad de la Cañada ha sido concebida como un instrumento de transformación del entorno social, en la que, entre otros fines se encuentra la investigación. En este sentido, en esta casa de estudios se realizan de manera permanente foros de divulgación de la ciencia que vayan encaminados a la actualización de conocimientos, pero sobre todo al enlace estatal y regional con el sector productivo con la participación tanto de profesores – investigadores como de los estudiantes.
Por tal motivo, la UNCA anuncia la celebración de su 2do. Encuentro Multidisciplinario denominado “Perspectivas de la Biotecnología en la salud, en los sectores farmacéutico y agroalimentario del Estado de Oaxaca y la Región Cañada”.
El objetivo de este evento es mostrar el impacto que puede tener la Biotecnología en el sector salud, farmacéutico y agroalimentario en la región y el Estado, con la finalidad de fortalecer la educación, promover la participación de estudiantes y académicos en el desarrollo de propuestas o proyectos encaminados a mejorar el desarrollo social, económico y la vinculación con el sector productivo.
El encuentro se realizará en las instalaciones de la Universidad del 25 al 28 de noviembre del presente e incluye un panel de expertos en estas áreas provenientes de diferentes centros de educación profesional y de investigación como lo son la Universidad del Papaloapan, el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias Ismael Cosío Villegas, la Universidad de la Sierra Sur, el Colegio de Postgraduados campus Córdoba, el Centro Nacional Siglo XXI del IMSS, el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN, el Centro de Investigación en Biotecnología Aplicada, la Facultad de Medicina de la UNAM, el Instituto Tecnológico Superior de Juan Rodríguez Clara, la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, la Universidad Tecnológica de Tehuacán, el Instituto de Biotecnología de la UNAM, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, la Universidad del Istmo, el Centro de Investigación en Biotecnología Aplicada – Tlaxcala del IPN, La Universidad Veracruzana, y el Centro de Investigación en Ciencias Microbiológicas.
Según datos presentados por los Planes Regionales de Desarrollo de Oaxaca 2016-2022, la región de la Cañada en particular y en general el Estado de Oaxaca presenta rezagos importantes en salud, educación y desarrollo económico. Por lo que, las autoridades académicas y docentes de esta casa de estudios proponen este evento multidisciplinario para mostrar a los estudiantes, académicos y personas del sector productivo el impacto que puede tener el uso de la biotecnología en el desarrollo socio-económico de la Cañada y de Oaxaca, principalmente en los sectores agroalimentario, farmacéutico y salud; esto sin descuidar el cuidado del medio ambiente mediante el uso racional de los recursos naturales con los que cuenta la región. Recordemos que la biotecnología es un área multidisciplinaria con aplicaciones multisectoriales, que busca utilizar los recursos naturales de manera racional para generar productos de interés en las diversas ramas mediante la utilización de sistemas biológicos y sus productos (Amaro y Robles, 2013).
Las conferencias inician a las 8 de la mañana y culminan a las 19:00 horas con un receso de 13:00 a 16:00 horas y son totalmente gratuitas y de acceso libre.