Discriminan y violentan consejeros del IEEPCO a candidata

186

En un acto vil de prepotencia y flagrante discriminación, se convirtió la entrevista realizada por consejeros del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), hacia la candidata de origen mixe, Noemí Agapito Confesor, en el marco del proceso de designación de la titular de la Unidad Técnica de Igualdad de Género y No Discriminación (UTIGND).

En un video vivo transmitido por la misma institución, que tras ser criticado por los cibernautas fue bajado de inmediato de su página oficial, se podía observar a las consejeras, específicamente a Jessica Hernández, Zaira Hipólito y al consejero Manuel Cortés, con una actitud altanera y poco empática con una mujer que cubrió todos los requisitos para aspirar al puesto.

Sintiéndose superiores por la silla que ocupan y tratando de minimizar la trayectoria de la profesionista ayuuk, la cual se ha destacado por su trabajo comunitario y de apoyo a las mujeres, los consejeros realizaron una entrevista carente de imparcialidad y objetividad, que por ratos fue agresiva.

La convocatoria, que el mismo IEEPO aprobó, era exclusiva para mujeres indígenas y afromexicanas, requisito que Agapito Confesor cubría al cien por ciento al ser originaria de Santa María Alotepec, Mixe, además es abogada y con amplios conocimientos sobre los derechos de las comunidades indígenas.

“Se busca que la persona que se encargue de dirigir las políticas que permitan la institucionalización de la perspectiva de género, de igualdad de género y no discriminación, y de interculturalidad, cuenten no sólo con una trayectoria académica y profesional suficiente para el desempeño del cargo, sino que, además, se trate de mujeres que pertenezcan a algún pueblo indígena o afromexicano de Oaxaca”, señalaba su convocatoria.

En un pronunciamiento público, el Observatorio Estatal de Ciudadanas para la Participación Política de Mujeres Indígenas y Afromexicanas (Mujinaf), denunció que la entrevista realizada a Noemí Agapito Confesor, en lugar de una evaluación técnica, “fue un acto de deslegitimación y violencia simbólica. Lo que vimos en el IEEPCO no fue una entrevista, fue una emboscada”.

Señalaron que la entrevistada fue sometida a preguntas capciosas, carentes de fundamentos, fue interrumpida constantemente para que consejeros trataran de ponderar su superioridad y pusieron en duda el conocimiento de la entrevistada, lo que constituye una práctica discriminatoria y contraria al espíritu de la convocatoria original.