El laboratorio de ideas, Cato Institue, reveló que el 89% de las condenas por tráfico de fentanilo en Estados Unidos son principalmente impuestas sus ciudadanos; ademas detalló que este delito se comete en los cruces fronterizos legales y en puestos de control interiores de vehículos.
Cato Institute, que retomó datos de la Comisión de Sentencias de Estados Unidos, mostró en un estudio publicado en 2023 que sólo el 8.9% de las condenas por tráfico de fentanilo fueron a migrantes ilegales.
El 93% de las incautaciones de fentanilo en la frontera se produjeron en cruces fronterizos y en puestos de control de vehículos, donde sólo el 4% de los detenidos eran migrantes “potencialmente expulsables”.
La detención mayoritaria de ciudadanos estadounidenses por el tráfico de fentanilo en la frontera se debe a que para ellos es más fácil cruzar legalmente, por lo que “tiene sentido que los productores de fentanilo contraten a ciudadanos estadounidenses como contrabandistas“.
Incluso, la Administración de Control de Drogas (DEA, en ingles) cuenta con informes en los que afirma que las organizaciones criminales usan las principales rutas de carretera para el transporte y el método más común para el contrabando de drogas en las fronteras de Estados Unidos en vehículos de pasajeros con compartimientos ocultos.
El principal incentivo para traficar la droga con ese método se debe a que tiene un 96% de posibilidad de no ser detenidos que una personas extranjera, destacó el Cato Institute.
El cierre de frontera aumenta el tráfico de fentanilo, afirmó el laboratorio de ideas; tras la pandemia de Covid-19, las incautaciones de esa droga se cuadriplicaron mientas que las de la heroína tuvieron un detrimento.
Este aumento de contrabando del fentanilo también incrementó las muertes por esa droga, afirmó el laboratorio de ideas.
En 2018 hubo 28 mil 731 fallecimientos, mientras que en 2022 fueron 75 mil 217, es decir, 161.78% más.
A pesar del aumento en el tráfico de fentanilo y de las muertes por esa droga, el instituto aseguró que no es motivo para terminar con el asilo de migrantes, ya que sólo 253 de las detenciones en 2023 fueron hechas por la Patrulla Fronteriza.
Vía Latinus